Numerosos mensajes de condolencias, incluso del Gobierno y del Congreso, se han conocido en las últimas horas tras el fallecimiento de Lucas Riquelme, el niño que junto a su familia luchó por su condición e inspiró la Ley para las Personas Electrodependientes.
Luquitas tenía 15 años, vivía en la comuna de Arauco y padecía el Síndrome de West, una encefalopatía epiléptica que lo obligaba a estar conectado las 24 horas a un ventilador, un monitor, un respirador de secreciones, un humidificador de aire, una estufa eléctrica y un colchón antiescaras.
Su muerte fue confirmada ayer lunes por su madre, Cindy González. “Mi niño hermoso vuela alto”, escribió en las redes sociales, junto a los datos del velorio en la ciudad de Arauco.
La partida de Lucas provocó un minuto de silencio en la Cámara de Diputados y Diputadas y un mensaje de condolencias del Ministerio de Energía.
Más de 22 mil beneficiados con la ley
Fue la cara visible de la campaña “Luz para Ellos” y en su honor se tramitó y despachó la ley que entró en vigor el pasado mes de mayo y que incorpora el domicilio de los pacientes electrodependientes a la lista cuyo suministro no puede suspenderse en caso de que los servicios no están pagados.
El reglamento también establece una serie de obligaciones para las empresas concesionarias, cumplimientos que serán supervisados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Más de 22.000 pacientes se han beneficiado de esta legislación.
“Vuela alto mi niño hermoso”: Muere el niño que inspiró la Ley para Electrodependientes