Durante las últimas semanas, el Diario El Día ha dado a conocer una serie de denuncias de vecinos de las localidades de El Hinojal y Quebrada de Talca referentes a la presencia de un puma en esos lugares, al que se acusa de tres ataques que terminaron con un caballo muerto. y un perro perdido.
Ante estas denuncias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se vio obligado a entregar una serie de recomendaciones para la protección de los campesinos y habitantes de esos lugares del Valle de Elqui.
“Los animales deben estar cerrados por la noche y conocer las condiciones de riesgo que podría enfrentar el felino con el animal. Esto, debido a que (el puma) habita zonas rurales y montañosas, generalmente en toda la región. Por eso, la población que tiene ganado debe tomar precauciones”, dijo el gerente regional de la Unidad de Recursos Naturales de la SAG, Raúl Torres.
Sin embargo, este viernes se conoció que el ejemplar de puma había sido cazado ilegalmente por desconocidos, lo que provocó que el Servicio Agrícola y Ganadero interpusiera una denuncia ante la Fiscalía para investigar los hechos.
Consultado sobre esta situación, el presidente de la Junta Vecinal 12R El Hinojal, Eduardo Ortega, señaló que lo ocurrido con el gato fue lamentable, pues parecía más una venganza que una situación que ayudaría a la tranquilidad de la población.
“Habla mal de nosotros como personas y sociedad, ya que ante un problema así, actuamos mal. No hubo quiebra de la SAG ni de otras instituciones. Simplemente se aplicó la ‘Ley de Represalias’. Existía una actitud vengativa de los habitantes que desconocen que están viviendo en un ambiente que no les es natural. Esto se debe a que el asentamiento donde ocurrieron los ataques es nuevo. Al mismo tiempo, los ataques siempre eran nocturnos. Es decir, tampoco era un animal salvaje”, agregó.
En tanto, desde el municipio de La Serena, comuna a la que pertenecen las localidades en cuestión, manifestaron que estaban “muy preocupados por este tema. Pero lamentablemente no tenemos muchas facultades para poder actuar con respecto a estos animales, que también están protegidos. Nos pondremos en contacto con los criadores y las personas afectadas para ver cómo podemos ayudarlos. La delegación rural ha estado visitando los sectores afectados para evaluar esta situación”.
Cabe señalar que el Ministerio del Medio Ambiente indica que los pumas están presentes en todo Chile, compartiendo su territorio con los humanos, interacción que no siempre ha sido positiva para el felino, ya que ha sido desplazado a zonas montañosas. , especialmente la alta cordillera.
Vecinos de El Hinojal condenan caza ilegal de puma: “fue una actitud revanchista”