Es imposible que estemos solos en el universo. No hay pruebas concretas que certifiquen esta afirmación, pero sí comportamientos similares al de nuestro Sistema Solar que se repiten en las profundidades del cosmos.
Un video de un sistema de exoplanetas, encontrado a 133 años luz de la Tierra, deslumbra a los astrónomos. El simple hecho de que hayan captado este fenómeno en vídeo ya es asombroso, pero que además se confirme un comportamiento como el que se da en nuestro patio trasero es sencillamente maravilloso.
Según reseña DW, el sistema planetario captado en vídeo fue HR8799; el primero en ser fotografiado directamente por la ciencia, en 2008.
Desde entonces, los científicos han apuntado los observatorios hacia esta región y 12 años después tienen el vídeo de cómo cuatro planetas orbitan su estrella masiva, tal y como ocurre con los nueve mundos de nuestro Sistema Solar.
Los cuatro planetas en cuestión son más grandes que Júpiter. No hay indicios de que alguno pueda albergar el desarrollo de la vida tal como la conocemos.
“Normalmente es difícil ver planetas en órbita. Por ejemplo, no es obvio que Júpiter o Marte orbiten alrededor de nuestro sol porque vivimos en el mismo sistema y no tenemos una vista desde arriba”, dice el astrofísico Jason Wang de la Universidad Northwestern.
“Los eventos astronómicos ocurren demasiado rápido o demasiado lento para ser capturados en una película. Pero este video muestra planetas moviéndose en una escala de tiempo humana. Espero que permita a la gente disfrutar de algo maravilloso”, señaló.
Los científicos encargados de las observaciones de este sistema planetario extrasolar aseguran que captar el movimiento de estos planetas no aporta nada nuevo desde el punto de vista científico.
“Científicamente, no se gana nada observando los sistemas en órbita en un video de lapso de tiempo, pero ayuda a otros a apreciar lo que estamos estudiando. Puede ser difícil explicar los matices de la ciencia con palabras. Pero mostrar la ciencia en acción ayuda a que otros entiendan su importancia”, dijo el experto.