El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile informó este miércoles que la tasa de desempleo en el Gran Santiago se ubicó en 8,5% en septiembre de 2022.
Según la última medición de la Encuesta de Empleo y Desempleo (EOD), esta cifra corresponde a una variación nula respecto a la medición de junio 2022 y un incremento de 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto al noveno mes de 2021.
Este índice es igual a 300.318 personas desempleadas en el Gran Santiago e implica una suba del 14,9% en 12 meses lo que se explica por los incrementos anuales de la fuerza de trabajo (5,1%) y del empleo (4,3%).
Esta tasa de desempleo es inferior a la media de los últimos 20 años (9,0%), pero superior a la media de los últimos 10 años (8,1%)dicen los autores del estudio en un comunicado.
Al analizar por género, la encuesta mostró que la tasa de paro masculina es del 7,8% y la femenina del 9,4%, en un año aumentaron 0,2 pp y 1,3 pp, respectivamente.
Por grupos de edad, los jóvenes de entre 14 y 24 años son los más afectados con una tasa de paro del 21,5%. En el grupo de edad de 25 a 54 años la tasa de desempleo es del 7,6%, mientras que los que tienen 55 años y más tienen una tasa de desempleo del 6,1%.
Sobre, lorena floresdirector ejecutivo del Centro de Microdatos, comentó que “Actualmente más personas han salido de la inactividad para buscar trabajo y están presionando el mercado laboral. Esto se refleja en un mayor número de desempleados, así como de ocupados”.
En ese sentido, subrayó que hay 261.000 que no buscaron trabajo, pero hubieran aceptado uno: son personas inactivas con ganas de trabajar, que ahora superan los valores previos a la pandemia.
“Hay un aumento de ocupados, pero es más lento de lo que venimos viendo en trimestres anteriores, por lo tanto, Todavía no vemos un estancamiento, sino más bien una desaceleración. El estancamiento podría ocurrir a fines de este año o principios del próximo”, advirtió.
En cuanto a los desempleados, 92.2% corresponde a desempleadoses decir, personas que antes trabajaban por remuneración.
Hoy presentamos los resultados de la Encuesta de Empleo y Desempleo del Gran Santiago, a septiembre de 2022. En este hilo repasamos algunos de sus principales hallazgos. pic.twitter.com/ChrqFryYsb
— Departamento de Economía | FEN U. de Chile (@decon_uchile) 26 de octubre de 2022
OCUPACIÓN
En segundo lugar, la tasa de ocupación se elevó al 54,5%1 pp más que en junio y 1,8 pp más que lo reportado hace 12 meses.
En ese sentido, la tasa de empleo femenino (46,5%) se encuentra en el mismo nivel que en 2014en cambio el macho (62,7) es similar al que tenían en 2009.
Los sectores productivos que exhiben incrementos en el empleo son Transporte y otros (31%), Construcción (21,7%), Gobierno y servicios financieros (18,1%) y Comercio (3,9%).
La tasa de participación laboral femenina es similar a la de junio de 2016 y se ubica en 51,3%, lo que representa un aumento anual de 2,2 pp, pero solo 0,2 pp respecto a la medición del trimestre anterior. En el caso de los hombres, si bien la participación aumentó 2,5 pp en un año y 1,9 pp en el trimestre, aún se encuentra por debajo de lo observado en los 20 años previos a la pandemia.
En 12 meses, las personas con empleo asalariado aumentaron 9,2%, mientras que los trabajadores por cuenta propia crecieron 23,7%.
Sube el desempleo en el Gran Santiago, pero cae la inactividad por búsqueda de trabajo