Los parlamentarios destacaron la reposición de recursos para el Museo de la Memoria, para el rubro Agricultura, para el INDH y los compromisos del gobierno en Salud para el catastro de Diabetes tipo 1 y Educación por crisis en el campo.
Los senadores de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, valoraron el envío del proyecto de ley de Presupuestos 2023, en su segundo trámite en el Senado, en los tiempos acordados, destacando “la discusión más decidida y responsable” que allí se dio y que permitió enmendar situaciones de rechazo de recursos otorgados en la Cámara de Diputados.
Al respecto, el senador por la Región de Antofagasta y titular de la Comisión FRVS, Esteban Velásquez, señaló que “la discusión del presupuesto salió muy bien, diría, principalmente, porque se discutió con una pareja muy importante, con la integrada por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quienes demostraron una coordinación que no solo fue política, sino también muy profesional y muy comprometida con una mirada que hoy exige calma, pluralismo y seriedad , además en un tono que invitaba a sumarse, porque cuando la ministra plantea como primera premisa que “es posible que muchas de sus propuestas sean inadmisibles, pero estamos totalmente dispuestos a patrocinar si no parece que podamos alcanzar un buen acuerdo”, entonces, que nos permitió darle una mirada altruista a la discusión”.
Asimismo, del tercer y último día de discusión en el Senado, Velásquez resaltó “dos temas que me interesan fundamentalmente, porque son el camino a la descentralización, uno tiene que ver con los Gobiernos Regionales, donde afortunadamente llegamos a acuerdos con una vista desde el territorio, y que marca un buen camino para lo que queremos en el caso del cargo de gobernador regional.Y, en segundo lugar, en Educación, donde se esperaba una discusión mucho más acalorada, y donde, finalmente, una buena cantidad de se destinaron recursos a programas que van a fortalecer, por ejemplo, la deserción escolar, programas socioemocionales, educación educación cívica, educación ciudadana, hasta habilidades para la vida, un programa que tiene por lo menos 25 años, porque nació en la Nación Junta de Auxilio Escolar y Becas, pero que hoy tiene recursos y apoyos, que realmente van a permitir una mejor formación integral.Creo que la Ministra sacó muy buena nota en este presupuesto.
Por su parte, la senadora por la Región de O’Higgins, Alejandra Sepúlveda, señaló que “han sido tres días muy exigentes en cuanto a la revisión detallada del presupuesto de la Nación, donde sin duda la importancia de la Educación , de Vivienda, de Agricultura, han sido muy importantes, y por eso esperamos que lo que hemos hecho en el Senado, que hemos revisado, revisado y aprobado en cuanto a recursos, llegue al pueblo y a las familias, no quedarnos atrapados en la Cámara y ojalá no lleguemos a Mixtos.Además, cabe señalar que este es un presupuesto de reactivación económica donde creemos que a través de ministerios tan importantes como Obras Públicas, como Vivienda, como Economía, a través de Fosis y Sercotec, podemos tener un fortalecimiento del empleo y la posibilidad a través de la obra pública de poder generar una economía que nos permita brindar hoy el sustento a la familia chilena”, concluyó.
Santiago de Chile, 27 de noviembre de 2022
crónica digital