“Votamos a favor de esta iniciativa, porque creo que nuestro país y las instituciones que están a cargo de la persecución penal, como la policía, la PDI, la fiscalía, tienen que tener herramientas efectivas para desbaratar las bandas criminales. En ese sentido, este proyecto de ley otorga nuevas facultades”, dijo el senador Pedro Araya Guerrero, luego de que la Cámara alta aprobara la moción que endurece la persecución al crimen organizado.
De esta manera, el parlamentario resaltó algunos de los principales alcances de la normativa. “Seguirá por la vía del dinero, de tal forma que golpee a las bandas criminales donde más les duela, que es en la ganancia o las ganancias que puedan tener, como consecuencia de la actividad delictiva, se permitirá el decomiso de bienes, de dinero, sin que aún se haya dictado sentencia definitiva, esperamos que esta ley pueda ayudar, de manera efectiva, a desbaratar las bandas que se dedican al tráfico de drogas, tráfico de armas y tráfico de personas”.
Cabe señalar que esta iniciativa, que mejora la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, regula el destino de los bienes incautados en estos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social, fue aprobada por el Senado, con 27 votos, 14 en contra y 2 abstenciones, zanjando así las diferencias de ambas cámaras respecto al proyecto.
Proyecto
Algunos de los puntos relevantes de la norma están relacionados con la sanción de quien administre sustancias ilícitas a una persona sin su consentimiento. En este contexto, las penas pueden alcanzar prisión superior en sus grados mínimo a medio (5 años y un día a 15 años) si se utiliza la violencia o la intimidación para gestionar o forzar el consumo.
Asimismo, se sanciona a quien suministre a menores de 18 años productos que contengan disolventes o gases inhalantes susceptibles de causar daños a la salud o dependencia física o psíquica. Para ellos, la pena va desde los 3 años y un día hasta los 10 años, más multas de 80 a 400 UTM (entre 5 y 25 millones aprox.).
Otro punto es que, si se cometió un delito relacionado con las drogas utilizando a un menor de 18 años oa personas exentas de responsabilidad, la pena se incrementa en un grado. A su vez, la pena aumentará en dos grados, cuando se proporcionen armas de fuego a menores con fines delictivos.
convulsiones
Los instrumentos incautados comprenden bienes muebles e inmuebles, que el juez de garantías podrá destinar provisionalmente a requerimiento del Ministerio Público. Asimismo, podrán ser destinados a una institución del Estado o, previa garantía, a una institución privada sin fines de lucro. En todo caso, se requerirá que su objeto institucional sea la prevención del consumo indebido, el tratamiento y la rehabilitación de las personas afectadas por la adicción a las drogas.
canabis
En este nivel, se entenderá justificado el cultivo de cannabis para la atención de un tratamiento médico. Lo anterior, con la presentación de una receta médica emitida por un cirujano tratante. Dicho documento deberá indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración. Junto a esto, se refieren a la forma de administración, que no puede ser por combustión.
La normativa también sanciona con pena de prisión leve en su grado mínimo (61 a 540 días) a quien utilice recetas falsas para justificar el cultivo de cannabis. La pena aumentará en un grado en el caso de comercialización de la droga o facilitación a un tercero.
Santiago de Chile, 19 de marzo de 2023
crónica digital
Relacionado
Senador Araya valoró aprobación que endurece persecución al crimen organizado –