Pasadas las 20:00 horas de este jueves, El Senado despachó el proyecto de ley de Presupuesto 2023el primero del Gobierno de Gabriel Boric -que asumió el pasado mes de marzo- y que avanzó a su tercer y último trámite en el Congreso.
Tras varias horas de debate, que comenzó este martes, la Cámara Alta revisó los asuntos de las carteras de Salud, Educación, Hacienda Pública y Desarrollo Social.
[AHORA]📝La Cámara de Senadores despachó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
La iniciativa pasa al tercer proceso constitucional en el @Camara_cl.
▶https://t.co/epNBd0Peip pic.twitter.com/1MHbxrveQD– Senado de Chile (@Senado_Chile) 24 de noviembre de 2022
Entre los temas que concentraron la discusión de hoy estuvo la entrega de fondos para el funcionamiento de un programa de defensa de víctimas de violencia en la Macrozona Sur. En ese sentido, se aprobó que estos fondos sean depositados en la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y no en Justicia como se había propuesto. los senadores José García (Renovación Nacional) y claudia pascual (Partido Comunista) alivió esta demanda.
Otro tema importante correspondió a la entrega de recursos a la Programa de Derechos Humanos en Atención a las Víctimas del Estallido Social, aprobado por el Senado con 12 votos a favor y 11 en contra. los senadores matthias walker (demócratas), Gastón Saavedra (Partido Socialista) y Fabiola Campillai (Independiente) ahondó en la importancia de este programa, relatando varios casos de víctimas de abuso policial en el marco de la ola de protestas de 2019, a quienes el apoyo psicosocial asociado les ha permitido sobrellevar sus secuelas.
“El próximo sábado cumpliré tres años desde que agentes estatales me sacaron los ojos. Este programa también continúa ayuda psicologica de nuestros compañeros que no la han tenido y que incluso ha provocado suicidioscomo es el caso de patricio marrón. Este brillo es tan importante para curar heridas que duelen mucho”dijo Campillai durante su discurso.
La Cámara de Senadores también aprobó hoy la reposición de recursos relativa a la asignación del erario público para la Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -que la Cámara Baja había rechazado- y de los fondos de la Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
R) Sí, el proyecto de Presupuesto volvió a la Cámara de Diputados y Diputadas, donde será votado en la Cámara el lunes.
En los temas donde no hay consenso, los parlamentarios de ambas cámaras deben buscar acuerdos en una Comisión Mixta.
Senado despachó el Presupuesto 2023 para su último trámite en la Cámara Baja