los Senado aprobó reposición de recursos de acuerdo con la asignación del erario público para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que la Cámara de Diputados y Diputadas había rechazado.
Esto se suma a la sustitución del recursos del Servicio Nacional de Patrimonio Culturalque incluye transferencias a entidades colaboradoras, como diversas instituciones relacionadas con la preservación de los derechos humanos.
En el Senado, la derecha votó dejar sin dinero al INDH.
— Jorge Espinoza Cuéllar (@espinozacuellar) 24 de noviembre de 2022
los La Cámara Alta vislumbró la idea en una votación dividida con 18 votos a favor y 16 en contraluego de un intenso debate marcado por las intervenciones de senadores de derecha que pidieron la desaparición del INDH.
El director del instituto, consuelo contrerascomentó que “después de esta votación estamos mucho más tranquilosfalta la votación en la Cámara, que va a la Comisión Mixta, pero tenemos la tranquilidad de que la clase política entiende la importancia de la protección de los derechos humanos, que es uno de los pilares de la democracia”.
“Efectivamente hay una reducción (en los recursos solicitados), nosotros habíamos pedido un 10 por ciento de aumento y ellos aumentaron un 5 por ciento. Por lo tanto hay una reducción, pero aún hay un aumento en relación al presupuesto para el año 2022“, agregó Contreras.
Cabe señalar que, en la Cámara Baja, el Gobierno había propuesto 14.800 millones de pesos para el INDHcantidad que Se rebajó en el Senado a 14.100 millones de pesos en el Senado.
“Se mantuvieron los presupuestos en términos de programas, y un monto un poco menor se asignó en el rubro de fortalecimiento institucionalcon base en los argumentos que se dieron durante la discusión”, precisó el Ministro de Hacienda, Mario marcel.
DIVISIÓN DURANTE EL DEBATE
Las posiciones reflejadas en el resultado de la votación también fueron marcadas durante la discusión, con el senador comunista claudia pascual reflejando que “parece que los ‘problemas de gobernabilidad’, que casualidad, aparecen justo después del 18 de octubre de 2019. Miércale, es que Como Estado empezamos a violar los derechos humanos nuevamente, entonces ya no estamos hablando de hace 30 o 40 años.; Estamos hablando del presente”.
Al mismo tiempo, matthias walker (demócratas) Dijo que era solidario con Sergio Miccoexpresidente del Instituto, y que “condenamos el juicio de que fue objeto, pero hemos discutido este tema con él, y entiende que eso no puede afectar el presupuesto de una institución como el INDH“.
De la oposición, la UDI Juan Antonio Coloma contrastó que “No quiero un instituto politizado, donde haya un grueso del país que no se sienta interpretado porque siente que se cancela, se buscan objetivos políticos, se persigue a los que piensan diferente”, por lo que rechazó que el Parlamento avalara estas actitudes al darle “los fondos para llevar a cabo sus tareas exactamente como siempre”. .
Más contundente fue el senador republicano Rojo Edwardsseñalando que “para mí El INDH no solo no debería existir, lo considero una amenaza a la democracia; Se tiene que cerrar y se tiene que abrir otro instituto que defienda efectivamente los derechos humanos”.
GOBIERNO NEGÓ ELIMINACIÓN DEL DÍA DE CARABINERO
En este día también se despachó el ítem de educación.que tuvo cierto debate debido a una preocupación que rondaba entre la oposición respecto a la supuesta eliminación de la conmemoración escolar del Día de Carabinero.
“¿Cómo van a enfrentar la situación de las efemérides nacionales que aparecen borradas del calendario escolar para el año 2023? Para nosotros es una definición central.y espero que el Ministro de Hacienda y el Ministro Secretario General de la Presidencia puedan señalarnos claramente que los aniversarios patrios, los aniversarios patrios, estarán en el calendario escolar antes de votar por la salida del Ministerio de Educación”, solicitó la enfermera José García Ruminot.
Tras recibir la confirmación de su pareja de Educación, el responsable de la Segpres, Ana Lya Uriarterespondió en la misma Cámara que “El Ejecutivo se compromete a que no habrá supresión de ninguno de los correspondientes aniversarios que se celebreny se dictará un instructivo general para todas las Seremis de Educación” al respecto.
En el marco de este artículo, un glosa que establece que los estudiantes que hayan sido sancionados por la Ley de Aula Segura no podrán recibir los beneficios de la Ley de Educación Superior durante un año, incluido gratis.
Senado aprobó reponer recursos para el Instituto Nacional de Derechos Humanos