Qué es, origen, primer caso, qué tan peligosa es

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad causada por un virus altamente contagioso, el H5N1que afecta principalmente aves domesticas y silvestres. Existen otras gripes aviares, de diferentes cepas como la H3N8.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los ciudadanos que se mantengan alejados de las aves moribundas para evitar que la gripe aviar se propague a los humanos y multiplique el riesgo de una nueva pandemia. El análisis del primer caso de esta enfermedad animal en una persona en América Latina, sin embargo, reveló falta de controles y vigilancia.

Primer caso reciente Latam: Ecuador, 25 de diciembre

Una familia de un pueblo de Ecuador compró en diciembre unos pollos que murieron a los pocos días, a apenas 100 kilómetros de la granja donde se acababa de detectar el primer brote de gripe aviar del país. Una niña de 9 años de la casa comenzó a mostrar síntomas gripales el 25 de diciembre. Recién el 9 de enero de este año se informó a la OMS del positivo de la niña.

Según consigna El País, la niña estuvo a punto de morir. Luego de semanas con ventilación mecánica y antivirales, la pequeña, ya recuperada, fue dada de alta el pasado 17 de febrero. Hoy se activaron las alarmas en Latinoamérica, por un nuevo caso en Chile. Pero cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud ha evaluado el riesgo para los humanos como bajo. Sin embargo, a los especialistas les preocupa que el virus siga mutando y adaptándose durante los brotes.

¿Cómo se propaga esta gripe aviar?

Tras el primer caso conocido de esta gripe en Chile, cabe señalar que se puede contagiar por estas vías:

  • Contacto con secreciones de aves o animales marinos infectados.
  • Contacto con heces, plumaje, intestinos y sangre de aves infectadas.
  • A través de personas que, habiendo estado en contacto con aves enfermas, portan el virus en sus manos, ropa, zapatos, ruedas de vehículos, etc.
  • Al manipular aves o animales marinos infectados. El consumo de carnes blancas o huevos no supone un riesgo para las personas.

¿Cuales son los sintomas?

En aves infectadas

  • Falta de apetito y falta de coordinación.
  • plumaje rizado
  • Respiración dificultosa, con secreciones nasales.
  • Diarrea.
  • Reducción de la producción de huevos, con cáscaras blandas o deformadas.
  • Cabeza hinchada y coloración azulada de la cresta, barbas y patas.
  • Postración y muerte.

En humanos infectados

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, puede haber casos asintomáticos, leves o graves. El leve Pueden presentar síntomas como: ojos rojos (conjuntivitis) o síntomas leves de las vías respiratorias superiores.

En el casos severos: se puede observar neumonía, puede haber fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores musculares, dolores de cabeza, fatiga e incluso dificultad para respirar. Los signos menos recurrentes incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.

Qué es, origen, primer caso, qué tan peligosa es

Exit mobile version