Este jueves, Socialismo Democrático y Appruebo Dignidad llegaron a un acuerdo para presentar a la oposición, donde cedieron en un aspecto clave, que a su vez es respaldado por las encuestas: que el futuro constituyente sea mixto, es decir, con miembros electos bajo elección popular. y 32 expertos elegidos por el Parlamento, cuyo trabajo comenzaría a principios de 2023. La idea es entregar un texto a la Convención, que, según la propuesta oficial, debería funcionar entre mayo y septiembre de ese mismo año. Quieren realizar las elecciones constituyentes el 26 de marzo. Hasta ahora no hay ningún descolgado de izquierda, pero, como en toda negociación política, no se puede descartar.
que observar A las 10:00 horas de este viernes, las fuerzas de Aprueba Dignidad y Socialismo Democrático y la oposición fueron convocadas para continuar con la negociación de un acuerdo constitucional. La instancia, en la que han trabajado durante más de dos meses y medio, se lleva a cabo con el precedente anterior de la reunión mantenida este jueves en la sede del Partido Socialista por los líderes de los grupos oficiales.
- En la reunión, que duró poco más de dos horas, se definió la propuesta que las fuerzas del oficialismo entregaron hoy a la mesa que encabeza la negociación constitucional, encabezada por los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde (PS) y de la Cámara. . Vlado Mirosevic (PL).
La propuesta. Según fuentes del oficialismo, la propuesta del oficialismo consagra que el Congreso elija 32 expertos (en igualdad de condiciones). Ellos tendrían la tarea de redactar un proyecto básico que sería entregado como insumo para el órgano constitucional.
- La Cámara de Diputados será la entidad designada para proponer a los 32 peritos para realizar el trabajo, que tendría que ser ratificado en la Cámara de Senadores por un quórum de 3/5.
- Los trabajos de la comisión, según la propuesta, comenzarían a principios de 2023 y culminarían previo a la instalación del nuevo órgano constitucional, en mayo de ese año.
- El hecho de que la Convención sea mixta y no 100% electa, como proponen Boric y Apruebo la Dignidad, constituye un giro a la propuesta con la que el oficialismo ha llegado a las conversaciones con la oposición desde el plebiscito del 4-S.
- En la reunión de este jueves, de hecho, fue el tema más debatido. Apruebo la Dignidad quiso que este organismo redacte insumos mínimos para que se inicie el debate en el nuevo ente constitucional. Por su parte, Socialismo Democrático promovió que el trabajo de los expertos pase por presentar un proyecto básico que pueda ser analizado por el Cabildo Constituyente.
Miembros. La propuesta oficialista establece que serían 99 los integrantes del nuevo órgano constitucional. Nueve de estos serían lugares reservados para los pueblos indígenas. Todos ellos serían, según la propuesta propuesta, 100% elegidos.
- En Socialismo Democrático y Apruebo la Dignidad, sin embargo, son conscientes de que es casi inviable que esa sea la cifra final.
- En pasillos se maneja la opción de asignar hasta 78 en el número de integrantes del cuerpo de redacción.
- La derecha propone que haya 50 personas.
- La elección se realizará el 26 de marzo con votación obligatoria.
Condiciones de funcionamiento. El oficialismo también presentará un plan de términos en el que funcionará el Cabildo Constituyente. En ese sentido, cumpliría con sus funciones durante cinco meses, es decir, de mayo a septiembre de 2023.
- La elección de los constituyentes se realizaría en marzo de 2023.
- Previamente, recibirán un anteproyecto formulado por la comisión de expertos designada por el Congreso, que comenzaría a trabajar en enero de 2023.
- Luego de redactar una nueva Constitución, sería votada por los ciudadanos en un plebiscito a realizarse en noviembre de 2023.
Realismo político. En el oficialismo saben que la propuesta presentada hoy no será la que finalmente se impondrá. Y en la oposición también son conscientes de que tendrán que ceder cargos.
- Una opción que se baraja, pero que es compleja de aterrizar, pasa porque el Congreso elige una comisión de expertos, que este órgano se constituya en un plazo de cuatro a cinco meses y que, posteriormente, sea votado por la ciudadanía, saltándose una elección de convencional.
- Esta alternativa es bien vista por sectores del oficialismo y la oposición. Los primeros, porque son conscientes de que los efectos de la derrota del 4-S pueden volver a sentirse en las elecciones. Estos últimos, porque están bajo la presión de su derecha, como el Partido Republicano y el Partido Popular.
Propuesta de oficialismo por Constitución incluye 32 expertos