Los vecinos del sector Avenida Pacífico, en La Serena, tienen un ansiado sueño de poder asfaltar la vía y consolidarse como una verdadera alternativa a los bloqueos y congestiones que se generan en Avenida del Mar y Ruta 5.
Al respecto, desde el Ministerio de Vivienda aseguran que el proyecto, que contempla su materialización, avanza en el diseño de ingeniería en sus cinco etapas y comenzaría a construirse antes de que termine el gobierno de Gabriel Boric.
Sin embargo, los vecinos del sector afirman que este proyecto es una propuesta desde hace años y que nunca se ha materializado, a pesar de que permitirá no solo mejorar el tema vial, sino también evitar que el lugar se convierta en un sector golpeado. por la delincuencia, ya que los hurtos se han incrementado en los últimos tiempos.
En ese contexto, José Godoy, presidente de la Organización Vecinal Vegas Sur, indica que a pesar del paso de los años, el proyecto de pavimentación de la Avenida Pacífico no ha avanzado.
“Además se está construyendo un edificio alto, que estaría en plena Avenida Pacífico. No sé si es así, pero taparía la salida lógica, porque si no, tendrías que ir por la calle Antonio Aguilar”, sostiene.
El dirigente José Godoy ha señalado que en los últimos tiempos ha habido un incremento de delitos y robos, sobre todo en la parcela 41, que está abandonada y ocupada por algunas personas. Vecinos han denunciado la falta de iluminación en el sector, lo que atrae a delincuentes y además ha provocado varios accidentes de tránsito. Esta situación ha sido confirmada por la página Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) de Carabineros, donde se muestran algunos puntos críticos, como el aumento de robos con violencia en el sector Pacífico con Los Perales y robos con fuerza en intersecciones de Los Lúcumos con Canto. del Agua.
Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana del Municipio de La Serena, ha confirmado que ha habido un aumento de robos en la zona, pero que en un operativo conjunto con la PDI y Carabineros, un grupo de extranjeros y chilenos que fueron saqueo de la parcela 41 y otros lugares aledaños. Durante la operación se derribaron algunas viviendas donde se encontraron varios objetos sustraídos y, según Arceu, el problema se ha controlado en cierta medida.
En ese contexto, María Antonieta Zúñiga, gerente del grupo Barrio del Mar, explica que han conversado con el Minvu y esperan que el diseño de la Avenida Pacífico esté listo a finales de año.
Según Zúñiga, este proyecto es muy importante para el desarrollo de la zona, sobre todo en materia de seguridad, donde se requiere mayor iluminación y vigilancia, sobre todo en la temporada de verano, cuando hay mayor demanda de estacionamientos y poca vigilancia disponible. El dirigente gremial sostiene que el proyecto de Avenida Pacífico debe revitalizar y dar continuidad al lugar, que actualmente presenta tramos interrumpidos y varios cortes.
CAMBIA SU CARA
Respecto a este ansiado proyecto, el MINVU indica que su diseño contemplará una longitud aproximada de 10 kilómetros, desde la calle Roberto Flores, paralela a la avenida Francisco de Aguirre, hasta el cruce con la avenida Costanera.
Según antecedentes del Minvu, la iniciativa se encuentra actualmente en la fase de diseño de los cinco tramos que buscan mejorar globalmente la avenida. Se incorporarán dos carriles, carriles bici a ambos lados de la avenida, en toda su longitud, con mediana central en cada sentido.
En relación a la demora en concretar la iniciativa, desde el Minvu señalan que las políticas públicas cuentan con un documento rector, el Sistema de Transporte Urbano de La Serena y Coquimbo, enfocado al transporte público. Además, los proyectos de inversión de la agencia tardan entre 10 y 15 años en desarrollarse debido a las diversas etapas que tienen.
José Manuel Peralta, secretario regional de Vivienda y Urbanismo, indica que el proyecto es de gran envergadura, con un costo de casi 80 mil millones de pesos, y que consta de cinco tramos a construir. “Estamos trabajando este año para terminar el diseño y luego ver cómo dividimos las etapas. Nuestra aspiración es que durante la administración del presidente Boric se inicie el proyecto. Lo más viable es que en 2025 podamos analizarlo presupuestariamente. Todo esto está en desarrollo”, explica.
Peralta sostiene que se deben analizar las etapas más viables, porque algunas son más complejas. Además, se han acercado al Gobierno Regional para obtener cofinanciación. “Nos gustaría mucho firmar un acuerdo de programación donde Gore financie el 30% y nosotros aportemos el resto, porque cargar toda la financiación al ministerio es mucho. Vamos a tener el diseño y con eso vamos a entrar al debate de cómo hacemos financieramente viable el proyecto”, dijo Peralta.
El seremi de Vivienda y Urbanismo agregó que, si bien habrá expropiaciones, se realizarán en mayor medida en el tramo de Coquimbo y no en La Serena.
Respecto a las dudas de los vecinos sobre la construcción de un edificio que cortaría la Avenida Pacífico, el Minvu fue categórico al señalar que tanto La Serena como Coquimbo cuentan con planes reguladores vigentes y “no es tan sencillo como llegar y construir” en la lugar .
¿Para cuándo la pavimentación de Avenida Pacífico? Anhelado proyecto a la espera