Escrito en REGIÓN la
A partir de hoy lunes 28 de noviembre con la prueba de Ciencias se dará inicio a la Prueba de Acceso a la Educación Superior, mejor conocida como PAES, que conduce a un nuevo proceso de integración para todos los estudiantes que buscan ingresar a una universidad. , instituto profesional o centro de formación técnica en el proceso de admisión 2023.
Desde la dirección de educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, dijeron a El Día que este nuevo proceso de acceso a la educación superior busca evaluar mejor las competencias de los jóvenes.
“El nuevo sistema de medición permitirá, con mayor precisión, evaluar las habilidades y competencias de los estudiantes que quieren acceder a la educación superior, un cambio que es positivo y esperamos lograr ese objetivo”, declaró la institución.
El pasado sábado en la web del DEMRE se dio a conocer toda la información correspondiente a la prueba que se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre.
Respecto a la información sobre estos lugares de entrega, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, aseguró que “desde el 26 de noviembre están disponibles en la página de acceso de Mineduc.cl, y Demre.cl, el lugar donde pagarán y el expediente que deben descargar, imprimir y tomar al momento de dar la prueba”, dijo la autoridad.
De igual manera, el Subsecretario de Educación Superior señaló que a las 12:00 horas de hoy lunes “se realizará un reconocimiento de cuartos para las personas con discapacidad que se inscribieron”, dijo el Subsecretario.
Según la Seremi de Educación, en la Región de Coquimbo hay 12.612 estudiantes matriculados para rendir el PAES, lo que equivale al 4,6% del porcentaje nacional, que tiene 275.085 aspirantes a la educación superior. Además, todos los participantes en este proceso estarán repartidos en 33 tiendas de la zona.
El 18 de enero de 2022, el Ministerio de Educación dio a conocer el nuevo proceso de acceso a la educación superior, también denominado PAES, en el cual se determinaron una serie de cambios y modificaciones en su contenido, con el fin de evaluar las competencias de los estudiantes de los más efectivos. manera, marcando algunas diferencias con las antiguas pruebas PSU y PTU.
Según la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, la principal modificación de este nuevo proceso de ingreso a la educación superior son las nuevas pruebas de competencia lectora y matemática, que buscarán marcar un cambio en esta etapa.
“Avanzamos a un modelo que mide habilidades y saber hacer, una prueba que incorpora dos niveles de matemáticas, el primero que mide conocimientos de 7° a 2° básico, que es obligatorio, y el segundo, que es más intensivo. uno de conocimientos hasta 4to grado, que hoy requiere alrededor de 480 grados para ingresar, es una prueba que además tendrá la posibilidad de escoger el mejor puntaje en cada una de las pruebas de competencia para que puedan postularse en mejores condiciones”, indicó.
Asimismo, desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se señaló que “con la PSU se buscó medir todo el contenido del currículo escolar, es decir, todo lo que se enseña durante la educación media. La educación no es homogénea y en muchos sectores de la población no se aplicaba todo el currículo”.
PAES 2022: Hoy comienza prueba que brindará acceso a la educación superior