Presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga. Foto cortesía de Radio Universidad de Chile.
Un órgano 100% electo con criterio de paridad, un comité asesor, un comité revisor y un plebiscito de salida son parte de las propuestas de la DC.
El diputado y presidente nacional del Partido Demócrata Cristiano, Alberto Undurraga se refirió a las propuestas del partido respecto al nuevo proceso constituyente que vive semanas clave en la definición del mecanismo.
“Hemos participado desde el primer día, a través de nuestra Secretaria Nacional, Cecilia Valdés, desde la próxima reunión me uniré a estas reuniones que también han contado con la presencia del Senador Francisco Huenchumilla y el Diputado Eric Aedo. Nos acercamos al momento de las definiciones para realmente llegar a un acuerdo que nos permita encauzar un nuevo proceso constituyente y encauzar lo expresado por la mayoría de los chilenos en el 2020 que decían que si querían una nueva constitución, pero que, sin embargo, luego indicaron que el texto que se les ofreció no era el texto que ellos preferían, por lo tanto, tenemos que reconducir ese proceso”. señaló Undurraga.
En rueda de prensa, el máximo dirigente de la Democracia Cristiana señaló que han entregado sus propuestas y que seguirán trabajando en ellas y dio una serie de definiciones “lo primero es que consideremos que la gente que redacta la nueva constitución debe ser electo al 100% y con criterios de paridad, nosotros creemos que los números deben ser flexibles, y si antes hablábamos del 99, hoy, después de hacer una serie de estudios, creemos que el 78 es un buen número, es la mitad de lo que existía previamente en la Convención y permite representantes en buena forma a cada una de las regiones del país
Agregando, “proponemos también un plebiscito de salida y naturalmente junto con ellos para recoger lo que ha sido la experiencia, una comisión de expertos que tenga un rol asesor del trabajo que realiza este equipo de 78 electos y electas. En lo que innovamos es que creemos que también debe haber un equipo de revisión y aquí proponemos que sea un grupo de académicos de diferentes universidades del país. Creemos que es importante poder agregarlo al acuerdo”.
“El mejor acuerdo es el que se puede firmar, pero los acuerdos parten de una posición y esa es la posición de la Democracia Cristiana, de tal forma que en seis meses podamos trabajar en redactar una nueva constitución y durante el año 2023 tendremos una salida plebiscitaria. Vamos a seguir en las conversaciones, pero queríamos dar a conocer nuestra propuesta específica en cada una de las materias: 78 congresistas electos, un comité de expertos, una comisión revisora y un plazo de seis meses. Queremos mostrar flexibilidad porque nos interesa tener un acuerdo en materia constitucional”, concluyó.
«Nos interesa que haya un acuerdo en materia constitucional»