Hasta Concepción llegó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dar a conocer la creación de 1.000 puestos de trabajo directos dirigidos a personas desempleadas en las comarcas de Ñuble, Biobío y La Araucaníalos cuales desarrollarán proyectos que beneficien directamente a la comunidad, preferentemente de carácter forestal y ambiental.
Las tareas de este programa están dirigidas principalmente a la prevención de incendios forestales, mediante silvicultura preventiva, construcción y mantenimiento de cortafuegos, retiro de material combustible, así como trabajos de apoyo a viveros forestales. Las personas tendrán un contrato a término fijo, por un período de 3 meses, bajo un régimen laboral a tiempo parcial. Para acceder al programa, Los interesados deberán acercarse a las Oficinas de la OMIL de las comunas en las que esté concentrado hasta el 15 de junio.
En la oficina regional de Conaf Biobío, el Secretario de Estado señaló que el programa es posible “gracias al Ministerio del Trabajo, pero también a Conaf, que el año pasado, con un 99,9% de eficiencia en los programas de empleo con los que diferentes territorios, ha permitido que las cuotas de empleo crezcan esta temporadalo cual es muy importante, contando además con Concepción como aliado para que esta buena noticia se materialice en momentos complejos de la economía”.

El ministro Valenzuela fue acompañado por la Seremi del Trabajo, Sandra Quintanaquien informó que la iniciativa “se enfoca en aquellas personas que hoy no tienen trabajo, que lo han perdido a raíz de los incendios, y por eso tiene que ver con la reconstrucción. Cubrirá aproximadamente al 80-90% de las mujeres, porque ese es uno de los objetivos de este programa. (…) La idea es que va a fortalecer todo el plan de reconstrucción que tiene que ver con cómo mejoramos las condiciones para que, en futuros incendios en el verano, las comunas ya estén mejor preparadas de lo que estaban para este año 2022”. , el esta estresado.
Él director regional de Conaf, Rodrigo Jara, Sostuvo que en Biobío “estas cuotas estarán asociadas a la 20 comunas que fueron afectadas por incendios forestales en la región y orientado a trabajos como silvicultura preventiva, montaje y construcción de cortafuegos, labores de restauración ecológica. A nivel nacional tenemos un déficit en la producción de plantas, por lo tanto, tenemos que impulsar obras para avanzar en la construcción y mantenimiento y mejoramiento de viveros, principalmente municipales”.
Del mismo modo, Aldo Mardones, alcalde(s) de Concepción, agradeció la generación de estas nuevas fuentes de trabajo. “Obviamente como municipio estamos sumamente dispuestos a recibir este tipo de beneficios en momentos complejos de la economía y fuentes de trabajo, por lo tanto, tenemos clara conciencia de que es un buena medida estas corriendo el gobierno”, dijo.