La tecnología supera cualquier tipo de límite y los programas de inteligencia artificial (IA) han ayudado a acelerar muchos avances y descubrimientos, como PICAla IA desarrollada por Meta que puede jugar Diplomacia como los humanos.
Según explica un reportaje publicado en la web de La Tercera, CICERO es un nuevo modelo de inteligencia artificial que presentó esta semana la empresa de Mark Zuckerberg y que es capaz de lograr un “rendimiento a nivel humano” en el juego de estrategia antes mencionado.
Por si no lo sabes, Diplomacy es un juego de mesa estadounidense que también ha sido adaptado como videojuego, creado por Allan B. Calhamer en 1954. Está ambientado en Europa en los años previos a la Gran Guerra y en el que desde de dos a siete jugadores controlan las fuerzas armadas de una potencia.
Los jugadores tienen como objetivo mover sus pocas unidades iniciales y derrotar a las unidades de los demás para apoderarse de las ciudades y provincias más estratégicas marcadas como “centros de suministro” en el mapa. Después de cada ronda de negociaciones con los jugadores, cada jugador puede emitir órdenes de ataque y apoyo.
Lo que debes saber sobre CICERO
En el caso de CICERO, el reto era que la Diplomacia es una carrera que no solo implica planificar y diseñar estrategias, pero también implica un componente verbal y de negociación con los demás jugadores.
Con la ayuda de dos matrices interconectadas dedicadas a la estrategia y la conversación, CICERO puso a prueba su desempeño en webDiplomacy.net donde luego de 40 partidas de dos horas cada una obtuve el doble de la puntuación promedio de los otros jugadores, incluidos 82 humanos.

AI se ubicó en el 10% superior de los jugadores que jugaron más de un juego y ocupó el segundo lugar entre los 19 participantes que jugaron al menos cinco.
Aunque inicialmente CICERO cayo en vicios de principiante como mentir, con el tiempo su desempeño mejoro hasta llegar a las estadisticas antes mencionadassegún Meta, quien agregó que el código CICERO estará abierto para incentivar las innovaciones.
La tecnología supera cualquier tipo de límite y los programas de inteligencia artificial (IA) han ayudado a acelerar muchos avances y descubrimientos, como PICAla IA desarrollada por Meta que puede jugar Diplomacia como los humanos.
Según explica un reportaje publicado en la web de La Tercera, CICERO es un nuevo modelo de inteligencia artificial que presentó esta semana la empresa de Mark Zuckerberg y que es capaz de lograr un “rendimiento a nivel humano” en el juego de estrategia antes mencionado.
Por si no lo sabes, Diplomacy es un juego de mesa estadounidense que también ha sido adaptado como videojuego, creado por Allan B. Calhamer en 1954. Está ambientado en Europa en los años previos a la Gran Guerra y en el que desde de dos a siete jugadores controlan las fuerzas armadas de una potencia.
Los jugadores tienen como objetivo mover sus pocas unidades iniciales y derrotar a las unidades de los demás para apoderarse de las ciudades y provincias más estratégicas marcadas como “centros de suministro” en el mapa. Después de cada ronda de negociaciones con los jugadores, cada jugador puede emitir órdenes de ataque y apoyo.
Lo que debes saber sobre CICERO
En el caso de CICERO, el reto era que la Diplomacia es una carrera que no solo implica planificar y diseñar estrategias, pero también implica un componente verbal y de negociación con los demás jugadores.
Con la ayuda de dos matrices interconectadas dedicadas a la estrategia y la conversación, CICERO puso a prueba su desempeño en webDiplomacy.net donde luego de 40 partidas de dos horas cada una obtuve el doble de la puntuación promedio de los otros jugadores, incluidos 82 humanos.

AI se ubicó en el 10% superior de los jugadores que jugaron más de un juego y ocupó el segundo lugar entre los 19 participantes que jugaron al menos cinco.
Aunque inicialmente CICERO cayo en vicios de principiante como mentir, con el tiempo su desempeño mejoro hasta llegar a las estadisticas antes mencionadassegún Meta, quien agregó que el código CICERO estará abierto para incentivar las innovaciones.