Escrito en ECONOMÍA la
El Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) ha estado bajo presión a lo largo de 2022 por diversos factores, hecho que concuerda con un informe publicado por Clapes UC, que advierte que el límite de operación de US$3.000 millones está cerca de alcanzarse.
Si bien la inflación en Chile comienza a ceder, como dijo el propio Ministro Marcel, aún existen algunos productos y servicios que aumentan notoriamente el costo de vida, siendo el combustible uno de los más esenciales y costosos.
El precio de los carburantes, tanto gasolina como gasóleo, ha vuelto a subir semana tras semana tras el ligero descenso que tuvo en septiembre.
Actualmente, el precio del diésel lleva 63 semanas subiendo, mientras que el de la gasolina lleva ocho semanas incrementándose, según el Diario Financiero.
A partir de hoy jueves todas las gasolinas (93, 95 y 97) y diésel se encarecerán en $11,1 en promedio, según informó ayer la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
Esto ha llevado nuevamente a Mepco a operar cerca de su límite máximo para otorgar subsidios, fijado en US$ 3.000 millones.
Si se supera esta barrera, el Mepco deja de operar, lo que ha llevado al Gobierno a ampliar su funcionamiento hasta 2023.
Las caminatas para esta semana son:
– 93 octanos: +11,1 pesos el litro.
– 97 octanos: +11,1 pesos por litro.
– Diésel: +11,1 pesos por litro.
– GLP: -11,1 pesos por litro.
Informe de Mepco
“Considerando que el 98,6% del petróleo que se consume en Chile es importado, los costos de importación juegan un papel fundamental en la determinación del precio final”, dice el informe.
“En 2022, pospandemia, se vio que los costos del transporte marítimo aumentaron significativamente en el primer semestre, para converger en la segunda parte del año”, agrega.
Según el informe, el MEPCO ha sido capitalizado tres veces y “al ritmo que está operando, estamos cerca de una cuarta modificación”.
Recordemos que la primera modificación a los recursos que otorga el MEPCO se realizó en febrero de 2022. Esto, cuando se incrementaron los recursos del mecanismo de US$500 millones a US$750 millones.
“A fines del mismo mes comenzó la invasión de Rusia a Ucrania y el panorama internacional empeoró”, detalla el informe.
“Se estima que es muy probable que este límite se agote para la Navidad de 2022 si las condiciones se mantienen como están hoy. Esto quiere decir que el diésel sigue acumulando recursos de subsidio y que la gasolina va con la misma tendencia que se observa en la actualidad”, sentencian.
Mepco contra las cuerdas: Mecanismo regulador de bencinas llegará a su límite