Mayor precisión a la hora de las misiones de seguridad lleva a Estados Unidos a trabajar con Inteligencia artificial. Las compañías Lockheed Martin y Red Hat anunciaron una colaboración para promover la innovación en drones de combate.
El objetivo, Según explicaron ambas compañías, es aplicar y estandarizar tecnologías de IA en entornos geográficamente restringidos.
Lockheed Martin, junto con Red Hat, está equipando plataformas militares estadounidenses, como el Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) Stalker, con software avanzado que ha sido ajustado al tamaño de los drones.
“Con Red Hat Device Edge, Lockheed Martin está liderando el uso de tecnología comercial de vanguardia en capacidades militares que brindan soluciones avanzadas a nuestros clientes”, dijo Justin Taylor, vicepresidente de inteligencia artificial de Lochkeed Martin.
“Desbloquear estas tecnologías de IA puede ayudar a los tomadores de decisiones seguridad nacional para adelantarse a los adversarios, permitiendo un mundo más seguro”.
Así funciona la Inteligencia Artificial en los drones de Lockheed Martin
En una demostración reciente, Lockheed Martin usó Red Hat Device Edge en un Stalker, para ver cómo la detección mejorada por IA puede avanzar en las operaciones conjuntas en todos los dominios.
El Stalker usó sensores integrados e IA para adaptarse en tiempo real a un entorno de amenazas.
Lockheed Martin señala que el Stalker estaba volando en una misión de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para detectar un objetivo militar simulado. Cuando el Stalker detectó el emisor objetivo, los ingenieros del proyecto utilizaron Red Hat Device Edge para actualizar el software del dron en pleno vuelo.
El resultado: el dron pudo clasificar con mayor precisión el objetivo militar, proporcionando datos más útiles para el reconocimiento y mejorando la conciencia situacional del entorno de amenazas para la toma de decisiones.
Lockheed Martin y Red Hat trabajan para sumar Inteligencia Artificial a drones de combate – Noticias