La nave espacial Orion de la NASA, parte de la misión Artemis I, pasó 130 kilómetros de la superficie lunar este lunes 21 de noviembre, un hito que catalogaron como un “toque” de la cápsula con nuestro satélite natural.
Según el informe publicado en el sitio web de Infobae, en el momento del sobrevuelo lunar, Orión estaba a más de 370.000 kilómetros de la Tierra.
este sobrevuelo fue lo más cerca que estará la cápsula de la Luna antes de entrar en una “órbita retrógrada”lo que significa que girará alrededor de la Luna en la dirección opuesta a la que la Luna está viajando alrededor de nuestro planeta.
Tras el sobrevuelo, la nave espacial viajará unos 64.400 kilómetros más allá del otro lado del satélite, el más lejano para una nave espacial y que pretende transportar humanos en el futuro.
“En esta década habrá gente viviendo allí”
Howard Hu, supervisor del programa Orion, aseguró a la BBC en una entrevista que ya en esta década, “¿Habrá gente viviendo en la luna?”.

“Tendrán hábitats y rovers en el suelo.También estamos trabajando en eso en la NASA. Vamos a enviar gente a la superficie y van a vivir en esa superficie y hacer ciencia.”.
Hu concluye: “Estos son los peldaños que, con suerte, habilitarán esta capacidad futura… y brindarán esas oportunidades y opciones a nuestros hijos, sus nietos y sus hijos.”.
Artemis I despegó el pasado miércoles 16 de noviembre. Esta misión tiene como objetivo preparar el camino a la nueva exploración lunar para que los astronautas regresen a la Luna. En mayo de 2024, la misión Artemis II volará cerca del satélite sin aterrizar, mientras que Artemis III, que tendrá lugar “no antes de 2025”, será el aterrizaje definitivo.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta al Apolo 17, que tuvo lugar entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
La nave espacial Orion de la NASA, parte de la misión Artemis I, pasó 130 kilómetros de la superficie lunar este lunes 21 de noviembre, un hito que catalogaron como un “toque” de la cápsula con nuestro satélite natural.
Según el informe publicado en el sitio web de Infobae, en el momento del sobrevuelo lunar, Orión estaba a más de 370.000 kilómetros de la Tierra.
este sobrevuelo fue lo más cerca que estará la cápsula de la Luna antes de entrar en una “órbita retrógrada”lo que significa que girará alrededor de la Luna en la dirección opuesta a la que la Luna está viajando alrededor de nuestro planeta.
Tras el sobrevuelo, la nave espacial viajará unos 64.400 kilómetros más allá del otro lado del satélite, el más lejano para una nave espacial y que pretende transportar humanos en el futuro.
“En esta década habrá gente viviendo allí”
Howard Hu, supervisor del programa Orion, aseguró a la BBC en una entrevista que ya en esta década, “¿Habrá gente viviendo en la luna?”.

“Tendrán hábitats y rovers en el suelo.También estamos trabajando en eso en la NASA. Vamos a enviar gente a la superficie y van a vivir en esa superficie y hacer ciencia.”.
Hu concluye: “Estos son los peldaños que, con suerte, habilitarán esta capacidad futura… y brindarán esas oportunidades y opciones a nuestros hijos, sus nietos y sus hijos.”.
Artemis I despegó el pasado miércoles 16 de noviembre. Esta misión tiene como objetivo preparar el camino a la nueva exploración lunar para que los astronautas regresen a la Luna. En mayo de 2024, la misión Artemis II volará cerca del satélite sin aterrizar, mientras que Artemis III, que tendrá lugar “no antes de 2025”, será el aterrizaje definitivo.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta al Apolo 17, que tuvo lugar entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.