El MI-171E del fuerza aerea argentina (FAA), adquiridos en 2011, llevan mucho tiempo sin volar por estar pendiente su revisión. Ciclo Mayor (MCI) para extender su vida útil, proceso que se vio obstaculizado por la pandemia y la posterior guerra en Ucrania.
Las tareas, requeridas por haber alcanzado las 2.000 horas de vuelo, se iniciaron en el Área de Materiales de Quilmesbajo la supervisión de técnicos rusos, pero algunos de los componentes del helicóptero, como el motor, debían enviarse a Rusia para su procesamiento.
A un año del estallido de la guerra en Ucrania, en una reunión mantenida por el jefe de la FAA, general de brigada Javier Julián Isaaccon el embajador ruso en el país, Dmitri V. Feoktistov durante la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Técnico-Militar República Argentina-Federación de Rusiadiscutió la posibilidad de incorporar nuevas unidades de MI-171.
El inicio del conflicto en Ucrania y las sanciones impuestas por Occidente a Rusia impidieron a la FAA realizar el pago necesario para completar la reparación de un helicóptero MI-171E. Fuentes de fuerza comentaron en ese momento a Infodefensa.com que tenían cinco millones de dólares parados en Francia, ya que no han encontrado un banco que no esté inhibido por las sanciones occidentales para concretar el pago a Rusia. Esto impidió el despliegue del helicóptero para el Campaña Antártica de Verano (CAV).
Esperanza
A pesar de todo, Isaac aún consideraba posible realizar el ICM. En una entrevista con Infodefensa.com comentó que “la MI-17 seguirá volando, es un helicóptero que tiene 2.000 horas de vuelo, que es poco. No lo vamos a descartar porque estamos teniendo un problema temporal con Rusia para hacer el overhaul, más que nada con los motores. Estamos buscando soluciones con algún otro operador. Fue más difícil de lo que pensaba conseguir una empresa, no por la capacidad de la empresa, sino porque tratamos de que sea lo más rastreable posible. Hasta ahora, Rusia proporciona el 100% de trazabilidad. Una vez que se haya solucionado, el helicóptero seguirá volando”.
Sin embargo, el titular de la FAA comentó recientemente a la prensa en el marco de la ceremonia de Vuelo Solo realizada en Córdoba, que es muy posible que la situación de los MI-171E se mantuvo frustrado, aunque comentó que “creo que hemos encontrado una solución para la recuperación de la H-94 y H-95”. Queda por analizar si la opción es la adecuada para no arriesgar los recursos asignados para esa recuperación. “Probablemente no lo veré, pero seguramente volverán a volar”, dijo.
La Fuerza Aérea Argentina sigue sin realizar la inspección de los helicópteros MI-171E