El comandante en jefe de la Armada de Chilealmirante Juan Andrés de la Mazafirmó el contrato de cesión del antiguo remolcador de flota Lautaro a Armada del Ecuador. El barco está en la base naval. talcahuano desde enero de 2022 tras ser retirado tras 31 años de operaciones en el país sudamericano.
La noticia del traslado se dio a conocer el 29 de noviembre en las redes sociales de la Armada de Ecuador. “Se fortalecen lazos entre las armadas de la región con la firma del convenio notarial para el traspaso del exbuque Lautaro de la Armada de Chile a la Armada de Ecuador”, indicó la institución.
Firma del acta de transferencia del remolcador Lautaro. Foto: Armada de Ecuador
los Lautaro Tiene 58,3 metros de largo, 12,2 metros de ancho y 5,6 metros de profundidad. Desplaza 1.650 toneladas. Tiene una potencia de maquinaria de 2.686 CV y alcanza una velocidad máxima de 12 nudos.
La venta de la nave, cuyo valor no ha sido indicado, contempla los trabajos de mantenimiento y reparación necesarios para su reactivación, que se realizarán en las instalaciones de Astilleros y Talleres de la Armada (Asmar).
El León del Estrecho
los Lautaro es un tirón de clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk. Bautizado con el nombre licitación maerskeste buque, diseñado para realizar tareas de apoyo a plataformas petroleras, fue adquirido posteriormente por un armador mexicano, cambiando su nombre a Navimer I.
La Armada de Chile incorporó el buque el 21 de diciembre de 1990. En la institución realizó tareas de rescate y salvamento; apoyo a las instalaciones antárticas; búsqueda, patrullaje, vigilancia y control marítimo; control de la contaminación del agua, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a las fuerzas de tarea y zonas aisladas.
Remolcador Lautaro en la Antártida. Foto: Armada de Chile
En sus más de 47 comisiones a territorio antártico, la unidad realizó trabajos hidrográficos como sondeo del Estrecho de Gerlache, canal Neumayer, canal Peltier y mantenimiento e instalación de mareógrafos, sumado al apoyo a las tareas científicas y logísticas de la Instituto Antártico Chileno, apoyo logístico a bases nacionales, aperturas y cierres. En la zona sur, apoyó transporte de carga, combustible y rondas médicas en zonas remotas.
El barco fue dado de baja oficialmente del servicio en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero de 2022 en la base naval de Talcahuano luego de 31 años de servicio y navegar 446,600 millas náuticas, lo que equivale a 20 circunnavegaciones del mundo.
La Armada de Chile transfiere a Ecuador el exremolcador de flota Lautaro