El subjefe de la bancada de la UDI, Guillermo Ramírezasegurado en Cooperativa que la reforma de las pensiones sólo puede fracasar “si el gobierno es demasiado inflexible”, ya que hay muchos puntos de coincidencia transversal.
en conversación con El Diario Cooperativoel parlamentario aseguró que “Se necesita mucho más que el presidente de la Cámara para poder tener un buen proceso. Yo creo que hoy en materia de pensiones, si bien el proyecto tiene cosas positivas (…) las cosas que son complicadas, como el destino del 6 por ciento de aporte adicional, requerirán mucho más del presidente de la Cámara, porque no están más del 80 por ciento de los chilenos en contra”.
“Tenemos una posición muy clara, nos parece que lo que propone el gobierno es un error y es injusto”, en relación con el destino del 6 por ciento adicional.
“A nosotros nos gustaría que se hiciera solidaridad con la PGU. Nos parece más justo porque finalmente los impuestos son más progresivos, los que reciben más porque tienen más pagan más y los que tienen menos pagan menos. En cambio, con los puntos adicionales de los aportes se solidariza con el trabajo de la clase media”señaló el parlamentario.
Ramírez argumentó que “Sería muy triste y hablaría muy mal de la institucionalidad política chilena si no pudiéramos llegar a un acuerdo. Tenemos toda la disposición para llegar a un acuerdo y seguir adelante, Hay cosas de la reforma que compartimos muy claramente: la forma en que se cobran las comisiones, la intención del proyecto de generar más competencia, que no sean 10 AFP y que sean 100 actores, la transparencia del sistema”.
“No estoy muy convencido, pero hay que discutir el tema de las economías de escala que propone este proyecto. La lógica de aumentar la solidaridad, también estamos de acuerdo en que, lo que pasa es que preferimos un aumento a la PGU, pero en las metas, en los principios, estamos bastante de acuerdo. Creo que esto solo puede fallar si el gobierno es demasiado inflexible”, agregó.
“Vamos a apoyar muy decididamente al gobierno, no solo en aumentar la PGU, sino en universalizarla”, concluyó el diputado.