El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, presentará hoy un proyecto de ley contra el crimen organizado en la comisión de seguridad del Senado, ante el incremento de hechos de violencia en el país.
Hasta el 31 de agosto se registraron 603 homicidios en todo el territorio nacional, una cifra muy alta y similar a la de 2020, dijo.
Monsalve se refirió a los hechos delictivos ocurridos en las últimas horas, cuando mataron a tres personas para robarles su vehículo, en lo que aquí se conoce como encierro.
“Quiero ir al fondo de estos crímenes, porque la violencia urbana tiene una causa preponderante. Detrás hay organizaciones criminales que tienen un negocio”, dijo.
El robo de vehículos es lucrativo para las bandas del crimen organizado, tanto por el desarme y venta de sus partes, como por el registro fraudulento de las unidades.
El programa del Gobierno para hacer frente a este delito prevé la prohibición de la circulación de automóviles sin placa, más control en el registro de vehículos y mayor vigilancia en las plantas de revisión técnica con los motores.
En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, no estamos improvisando, tenemos un programa, declaró Monsalve.
Precisó que se trata de un trabajo conjunto del Ministerio del Interior con los de Defensa, Justicia, Hacienda, con la Policía, Aduanas, Servicio Tributario y la Unidad de Análisis Financiero.
“Ya hemos avanzado en establecer un plan contra el tráfico de armas, el blanqueo de capitales y el narcotráfico”, anunció el subsecretario de Gobernación.
Agregó que en la próxima sesión de ese organismo se espera aprobar un proyecto contra la trata y el tráfico de personas.
“Estamos trabajando fuerte porque queremos darle seguridad a Chile, pero para darle seguridad en este tipo de delitos, debemos tener éxito en golpear al crimen organizado”, dijo.
Santiago de Chile, 23 de noviembre de 2022
Crónica digital/PL