Entre los temas de seguridad a los que llegaron a un consenso, está la construcción para 2023 de “seis estacionamientos para ser utilizados como descansos en la macrozona norte en puntos de vías fiscales”.
El lunes por la noche, el Gobierno firmó un acuerdo con los camioneros para poner fin al paro nacional que afecta al país desde hace una semana.
A través de un comunicado de prensa, los camioneros señalaron que el acuerdo se realizó “entre el Gobierno, representado por el Ministro de Transportes y TelecomunicacionesJuan carlos muñozla Subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve, y los representantes de la Confederación Fuerza del Norte, Confederación de Camioneros Centro Sur y representantes del sector privado.
Entre los temas de seguridad en los que llegaron a un consenso, se encuentran “diseñar un plan operativo de Carabineros de Chile para mejorar la seguridad en los siete puntos definidos entre las regiones de Arica y Coquimbo con presencia policial” y la construcción de “Seis áreas de estacionamiento que se utilizarán como descansos en la macrozona norte en puntos de caminos fiscales para 2023”.
En materia de combustibles y tarifas de transporte, destacan que “El MEPCO continuará su vigencia restableciendo el límite establecido por ley, con un nuevo umbral de US$ 1.500 millones” y eso “El Gobierno enviará un proyecto de ley para mantener inalterado el precio del diésel por un plazo de 120 días a través de un mecanismo transitorio en el marco del MEPCO”.
El acuerdo también fue confirmado a través de las redes sociales de la Ministerio de Transporte.
![[VIDEO] Paro de camioneros: Alerta por problemas de abastecimiento en seis regiones del país [VIDEO] Paro de camioneros: Alerta por problemas de abastecimiento en seis regiones del país](https://www.evisos.cl/noticias/wp-content/uploads/2022/11/Gobierno-firma-acuerdo-con-camioneros-para-finalizar-paro.jpg)
Leer también >
[VIDEO] Paro de camioneros: Alerta por problemas de abastecimiento en seis regiones del país
Al respecto, Manuel Monsalve, subsecretario de Gobernación, afirmó que el “aumento en el costo de los combustibles, que impacta en los costos de transporte, Era un problema de precios. y que el Gobierno no fijó las tarifas. Que quien pone las tarifas es el sector empresarial”.
“Hoy vimos que desde la tarde, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) estaba sentada con los dirigentes de los transportistas y llegaron a un acuerdo para garantizar que cuando suba el combustible, los pequeños y medianos camioneros que no reciben un trato justo obtendrán un trato justo”afirmó.
“Ese trato justo hay que reforzarlo en tarifas justas. Las tarifas las pagan los empresarios, y los empresarios firmaron hoy un compromiso en el que acuerdan que en aquellas áreas del mercado de transporte donde esto no esté sucediendo, se corregirá”, agregó.
“Por eso nos parece importante la firma del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).. Por eso, valoramos el fichaje de hoy”, apuntó.
Juan Sutil, presidente del PCCh, manifestó que “Quiero agradecer la disposición de todos los participantes. La disposición de los transportistas de retirarse de los puntos donde se encuentran, y permitir que esto vuelva a la normalidad por el bien de todos los chilenos, por el abastecimiento del país, para que todos los agricultores puedan trabajar”.
Para los camioneros Freddy Martínez, presidente de la Confederación de Camioneros Centro Sur, Afirmó que “hemos tenido el primer acercamiento con el Gobierno. En materia de seguridad estuvimos, construyendo con todo lo que eso implica. Son cosas difíciles. Implica muchos recursos y espacios, sobre todo para nuestros compañeros del norte.
“Quiero señalar que tenemos un pacto de alianza de trabajo con los camioneros del norte, centro y sur, algo inédito, histórico, que no ocurría hace cinco décadas, siempre enfocados en ayudar a los camioneros que les cuesta salir adelante”, dijo.
Cristián Sandoval, presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, aseguró que “para nosotros es muy tranquilizador llevar esta noticia a nuestros compañeros, ya que una de las razones para no salir a trabajar era no poder estar tranquilos en un espacio , siempre quedó la duda de que nos pudieran robar”.
“Hoy, con este acuerdo, por lo menos Podremos darles la garantía de que tendrán un espacio seguro para descansar después de un día de trabajo”añadió.
Ante la pregunta de si está satisfecho con el acuerdo, Cristián Sandoval respondió que “Hay un avance significativo. Tienes que construir. El Gobierno y el empresariado dieron un gran paso al abrirnos la puerta. Nos quedamos con esa tranquilidad en este momento”.
Repasa las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve: