El campo de Francisco Sánchez Rumoroso atravesaba uno de sus estados más críticos de los últimos años. Aunque la práctica del fútbol no se detenía y los resultados del conjunto local iban mejorando, el césped pedía a gritos una urgente renovación. Así, a mediados de marzo se tomaron medidas para mejorar las condiciones de la cancha con un replanteo completo, decisión que molestó a muchos en Coquimbo Unido.
Estas obras, que fueron iniciadas por el contratista Julio Zegers y Cía. consistió en la siembra de 800 kilos de una nueva semilla, denominada “Rye Grass Blend” de uso exclusivo deportivo. Actualmente, según confirmó la administración del fuerte de Coquimbano, estos son el 95%, teniendo un aspecto muy diferente al que tenía hace unas semanas.
Miguel Pino, gerente administrativo del sitio, en conversación con Diario El Día, explicó que además del cambio en la carpeta natural, con los más de 26 millones que se han invertido en la obra, también se han hecho esfuerzos para mantenerla. . Esto va desde un tratamiento con fungicidas para prevenir hongos, así como unos 3.000 kilos de abono para todo el año. “Hoy tenemos el nivel de campo al cien por cien. Hicimos trabajos de tope con la empresa que vino y podemos contar con un césped que está impecable”, agregó.
Aunque a primera vista parece que el campo está preparado para el bullicio futbolístico, todavía queda algo más de un mes para su entrega. Todavía tenemos que cerrar algunas partes donde la hierba está virgen. Del mismo modo, en la próxima semana comenzarán los primeros cortes. Con esto se controlaría el crecimiento de la hierba.
Por otro lado, en materia de mantenimiento, los trabajadores del estadio se han encargado de monitorear una situación común en casi todas las canchas de terreno natural de Chile: los pájaros que normalmente vienen a comer el pasto. De esta forma, desde que comenzaron a verse los primeros efectos positivos de las obras, este se ha convertido en uno de los principales detalles que vigilarán a lo largo del año.
“Si bien en Coquimbo siempre hay diferentes especies y les llama la atención un espacio verde como el estadio, nosotros nos encargamos de tener una persona encargada de espantarlos durante todo el día. También hemos probado otras cosas como espantapájaros, ruidos molestos y similares que nos han servido bien con el tiempo. Hemos aprendido a evitar todos estos eventos y la verdad es que hemos tenido buenos resultados”, concluyó Pino.
Según la proyección del responsable del reducto, el objetivo es tener la cancha en óptimas condiciones para el partido entre Coquimbo Unido y Universidad de Chile, duelo inicialmente pactado para el 7 de ese mes. No obstante, aclara que este tipo de procesos son lentos, por lo que no descartaría un retraso en función de cómo evolucione la obra.
Fotos: Así avanza el proceso de resiembra del estadio Francisco Sánchez Rumoroso