El Mengao derrotó este sábado 1-0 al Athletico Paranaense y obtuvo su tercer título continental, el primero también para los chilenos.
flamenco venció este sábado 1-0 a atletico paranaense y se coronó campeón de la Copa Libertadores.
En un partido igualado, Mengao aprovechó gracias a un gol de gabigol al 43′, que entró destapado por la izquierda y aprovechó un centro de Rodinei tras una gran jugada colectiva.
Ya en el segundo tiempo, a los 70′, entró arturo vidalque cooperó en el centro del campo para asegurar el resultado.
De esta forma, el Fla obtuvo su Libertadores número tres y Arturo Vidal y Erick Pulgar alzaron por primera vez el título. Además, es el trofeo número 25 del “Rey” en su carrera.
error esperado
Un abrazo entre sonrisas de Dorival Júnior y su colega Luiz Felipe Scolari anunciaron lo que sería una batalla entre dos sabios del fútbol brasileño.
Convencido de que Flamengo puede cometer un error en cualquier momento, Felipao había asegurado en la previa que el formato de partido único podría beneficiar a su equipo, que se ha convertido en un “asesino de gigantes” en esta edición de la Libertadores -eliminando a Libertad, Estudiantes de La Plata y el actual bicampeón Palmeiras-.
Vestido de blanco para esta ocasión, el Paranaense se retiró a su campo con disciplina a la espera de un error del rival.
Así, aprovechando especialmente las fisuras del central contrario David Luiz y la irreverencia del joven delantero Vitor Roque, empezó visitando con mayor determinación la portería del Santos.
La extravagante propuesta de Dorival Júnior se estrelló contra el muro del “Furacão”.
Incluso llegó, sin éxito, a dejar el inicio de las jugadas en manos de los centrales que llevaban el balón al centro del campo. El díscolo lateral derecho Rodinei se adelantó al delantero Gabriel Barbosa en medio de intentos de marcar un gol.
Los fantasmas se cernían sobre el ‘Fla’, que adquirió la fama de destrozar durante las primeras fases de los torneos y fallar en los partidos finales. El año pasado había perdido la final ante el Palmeiras.
En el Estadio Monumental, sin aforo completo aunque con una amplia afición del Flamengo, el duelo fue mano a mano.
La doctrina impuesta por Scolari, campeón del mundo en 2002, se vino abajo cuando se acercaba el descanso (minuto 43). Pedro Henrique derribó a Ayrton Lucas y el árbitro argentino Patricio Loustau le mostró la tarjeta roja por doble amarilla.
La imagen del central tomándose la cara con las manos auguraba la desgracia que se avecinaba para el huracán brasileño.
Cuatro minutos después de la expulsión, Flamengo aprovechó el hombre extra y marcó el primer gol mediante una combinación entre Rodinei, Éverton Ribeiro y Gabigol, que empujó el balón tras un pase del capitán rubronegro desde la banda derecha.
Uno de los jugadores más abucheados por la ‘torcida’ de Paranaense le calló en la cara el spot de hinchas que venían principalmente del estado de Paraná a la capital económica de Ecuador. La afición ecuatoriana se coló en esa grada para apoyar al equipo más flojo de la cancha.
Redención
La de este sábado es la segunda redención del indómito ‘Gabigol’, que con un doblete en el 90+2 y 90+5 revirtió la final de la Libertadores 2019 ante el argentino River Plate.
En ese momento fue la mayor gloria del Flamengo en 32 años, motivado por un delantero surgido del Santos y con paso al olvido de Europa entre 2016 y 2018.
A tres semanas de Qatar-2022, era un mensaje dirigido al técnico Tite, que no cuenta con el nuevo mimado del Flamengo entre los fundamentales de la ‘Canarinha’.
La chispa de Paranaense se desvaneció al caer la tarde, al contrario de lo que había mostrado durante el campeonato. Para llegar hasta aquí se había clasificado con goles de última hora en octavos de final, cuartos de final y semifinales.
En Guayaquil, la decisión fue una derrota para Scolari, el laureado y veterano entrenador que podría haber dirigido su último partido internacional para dedicarse a la gestión deportiva.
Una de las ciudades más peligrosas de la región por la presencia de narcotraficantes fue testigo del ingreso del ‘Fla’ al selecto grupo de brasileños que han conquistado tres Libertadores, junto a Gremio, Santos, Sao Paulo y Palmeiras.
También la consolidación del dominio brasileño en el torneo. Las últimas tres finales han sido entre equipos de ese país.
El gigante sudamericano (con 21) se acerca a Argentina (25) en el ranking de naciones con más campeones del principal torneo del continente