Ximena Chong, fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Convocó a varias autoridades del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, además del propio mandatario, a declarar como imputados.
A raíz de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad perpetrados durante las protestas del estallido social de 2019, el perseguidor interrogó este viernes al exministro del Interior, Andrés Chadwick.
Sin embargo, aún quedan las entrevistas con Gonzalo Blumel, exministro del Interior, que se realizará el 5 de abril, y las de Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli, ambos exsubsecretarios del Interior.
La condición de imputados de los implicados se debe a la denuncia por delitos de lesa humanidad presentada por el entonces senador Alejandro Navarro y otros organismos de derechos humanos, por lo que podrán acudir a la citación junto con sus abogados.
Asimismo, podrán hacer uso de su derecho a guardar silencio, como lo hizo este lunes el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, cuando Chong acudió a la Dirección General de la institución para una indagatoria por posible omisión de presiones ilegítimas ocurridas durante el operativo. estallido social.
El representante de Piñera, Samuel Donoso, dijo a La Tercera que “estamos tranquilos y convencidos de que en la actuación del expresidente siempre buscó compatibilizar la protección del orden público y la seguridad ciudadana con el respeto a los derechos humanos de todos. En consecuencia, no se configura ningún delito”.
“Por el contrario, los hechos demuestran que su actuación se debió al correcto cumplimiento de sus funciones públicas, buscando en todo momento la protección de los derechos humanos, en los difíciles momentos que atravesaba el país”, dijo.
[ LEE TAMBIÉN: “A la que había que proteger era a ella”: Natalia Compagnon cuestiona a Michelle Bachelet tras su disputa legal con Sebastián Dávalos ]
“Hemos sido convocados”
Por su parte, el abogado de Blumel, Eduardo Riquelme, sostuvo que “nos han citado a declarar por causas que tienen su origen en las denuncias interpuestas por dirigentes cercanos o afines al PC, y puedo decir que, como siempre, declarará y brindará toda su colaboración”. en la investigación, como lo hizo ante la fiscal Claudia Perivancich en 2020.
El caso que investiga el fiscal Chong por presuntos crímenes de lesa humanidad se deriva de 20 denuncias presentadas por organizaciones de derechos humanos a raíz de lesiones que afectaron a manifestantes y transeúntes durante las protestas que se desarrollaron entre octubre de 2019 y marzo de 2020.
Sin embargo, en marzo de 2021, el fiscal ya advirtió ante el Juzgado 7 de Garantías de Santiago que probar estos delitos no era fácil, pues era fundamental probar la coordinación sistemática por parte de alguna entidad estatal.
“Para tratar los crímenes de lesa humanidad tiene que existir (…) el contexto de los crímenes de lesa humanidad, y ese contexto supone la existencia de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil, y lo más relevante aquí es que indica los elementos para entender que este ataque generalizado o sistemático contra la población civil responde a una política del Estado o de sus agentes”, dijo en su momento.
Según datos del Ministerio Público, más de 400 personas sufrieron heridas en los ojos durante las manifestaciones. En tanto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) registró previamente 8 muertes por acción estatal.
Si quieres leer la nota completa te invitamos a visitar:
Fiscal cita a Sebastián Piñera y exministros por causa de DDHH en el estallido social – Noticias de Chile