El ex Ministro de Trabajo, Nicolás Monckeberg (RN), Dijo que la división del proyecto de reforma de las pensiones “no favorece el acuerdo” que el Gobierno ha buscado con los sectores de oposición para lograr que una parte del 6% que cobra a la patronal se destine a solidaridad.
El Gobierno busca enviar la iniciativa de la Comisión de Trabajo de la Cámara al Senado entre octubre y noviembre y, al no haber mayores avances, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, explicó que el proceso se dividirá en dos etapas: una enfocada en los aspectos técnicos y otra en el aumento de las pensiones con el aporte adicional.
Al respecto, Monckeberg dijo que considera que “esta división del proyecto que hace el Gobierno no favorece el acuerdo, porque Todos los esfuerzos del Congreso, el Gobierno y la oposición deben dirigirse a esa parte de la reforma que aumenta las pensiones actuales y futuras de los trabajadores”.
“Es decir, el aumento del precio del 6% y el aumento de la PGU: el resto de las cuestiones técnicas, como la división de la industria y los cambios estructurales, son importantes, pero en mucha más profundidad, Son temas más complejos que no pueden determinar cuán verdaderamente urgente es el aumento de las pensiones”, afirmó.
Su compañero activista y miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el diputado Eduardo Durán (RN), destacó que “el 6%, que ahora es responsabilidad del empresario, en su la gran mayoría tiene que ir a la cuenta personal de cada trabajador”.
“No estoy en contra de que una parte se destine a la solidaridad, porque hay que hacerlo. La cuestión de las pensiones y la seguridad social es algo que concierne a toda la sociedad, pero un gran porcentaje de este 6% adicional tiene que ir a la cuenta de cada trabajador”, enfatizó.
Exministro del Trabajo: La división del proyecto “no favorece al acuerdo” por pensiones