los La misión Artemis I de la NASA finalmente despegó temprano en la mañana de este miércoles. Tras intentos fallidos en meses anteriores, el megacohete Space Launch System (SLS, el más grande jamás construido) y la nave espacial Orion partieron de la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy, rumbo a la órbita de la Luna.
Como parte del Programa Artemis, que busca poner a la primera mujer y al próximo hombre en la Luna para 2025, la Misión Artemis I de la NASA servirá para evaluar los niveles de radiación en la órbita lunar. Para ello, dispone de tres maniquíes con sensores.
El lanzamiento se produjo en 1:47 de la mañana, hora del este de EE. UU. Revive el momento en el siguiente video.
“Qué espectáculo tan increíble ver el SLS (casi 100 metros de altura) y la nave espacial Orión despegar juntos por primera vez”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA. “Esta prueba de vuelo sin tripulación llevará a Orión al límite en los rigores del espacio profundo, ayudándonos a prepararnos para la exploración humana en la Luna y, en última instancia, en Marte”.
¿Qué viene en la misión Artemis I de la NASA?
Orión viajará unos 64.373 kilómetros más allá de la Luna, en un viaje de 25,5 días, explica la agencia aeroespacial norteamericana. Puede monitorear la trayectoria de la nave espacial en tiempo real en este enlace.
Para este miércoles se espera que el vuelo despliegue 10 CubeSats, pequeños satélites con investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas.

“Ha tomado mucho tiempo llegar aquí, pero ahora Orión está en camino a la Luna”. Estas son las palabras de Jim Free, administrador asociado adjunto de la NASA para la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración.
“Este lanzamiento exitoso significa que la NASA y nuestros socios están en camino de explorar más lejos en el espacio que nunca antes en beneficio de la humanidad”, agregó.
Una ruta tortuosa hacia el Día D
El lanzamiento de la Misión Artemis I de la NASA ha superado varios contratiempos desde finales de agosto, cuando estaba programado para su lanzamiento. El 29 de agosto se suspendió por un sensor de temperatura defectuoso y el 4 de septiembre por una fuga de hidrógeno líquido.

En octubre no se pudo realizar por problemas de horario en el Centro Espacial Kennedy, mientras que el 14 de noviembre se detuvo por condiciones climáticas en Florida.
El primer vuelo tripulado sería durante la Misión Artemis II, siguiendo la misma ruta que Artemis I, pero con astronautas designados. Y en Artemisa III, la llegada de la primera mujer a la Luna, además del siguiente hombre: esto no sucedió ya que Gene Cernan y Harrison Schmitt lo hicieron en 1972, como parte de la Misión Apolo 17.
estos son sus siguientes pasos – Noticias
los La misión Artemis I de la NASA finalmente despegó temprano en la mañana de este miércoles. Tras intentos fallidos en meses anteriores, el megacohete Space Launch System (SLS, el más grande jamás construido) y la nave espacial Orion partieron de la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy, rumbo a la órbita de la Luna.
Como parte del Programa Artemis, que busca poner a la primera mujer y al próximo hombre en la Luna para 2025, la Misión Artemis I de la NASA servirá para evaluar los niveles de radiación en la órbita lunar. Para ello, dispone de tres maniquíes con sensores.
El lanzamiento se produjo en 1:47 de la mañana, hora del este de EE. UU. Revive el momento en el siguiente video.
“Qué espectáculo tan increíble ver el SLS (casi 100 metros de altura) y la nave espacial Orión despegar juntos por primera vez”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA. “Esta prueba de vuelo sin tripulación llevará a Orión al límite en los rigores del espacio profundo, ayudándonos a prepararnos para la exploración humana en la Luna y, en última instancia, en Marte”.
¿Qué viene en la misión Artemis I de la NASA?
Orión viajará unos 64.373 kilómetros más allá de la Luna, en un viaje de 25,5 días, explica la agencia aeroespacial norteamericana. Puede monitorear la trayectoria de la nave espacial en tiempo real en este enlace.
Para este miércoles se espera que el vuelo despliegue 10 CubeSats, pequeños satélites con investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas.

“Ha tomado mucho tiempo llegar aquí, pero ahora Orión está en camino a la Luna”. Estas son las palabras de Jim Free, administrador asociado adjunto de la NASA para la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración.
“Este lanzamiento exitoso significa que la NASA y nuestros socios están en camino de explorar más lejos en el espacio que nunca antes en beneficio de la humanidad”, agregó.
Una ruta tortuosa hacia el Día D
El lanzamiento de la Misión Artemis I de la NASA ha superado varios contratiempos desde finales de agosto, cuando estaba programado para su lanzamiento. El 29 de agosto se suspendió por un sensor de temperatura defectuoso y el 4 de septiembre por una fuga de hidrógeno líquido.

En octubre no se pudo realizar por problemas de horario en el Centro Espacial Kennedy, mientras que el 14 de noviembre se detuvo por condiciones climáticas en Florida.
El primer vuelo tripulado sería durante la Misión Artemis II, siguiendo la misma ruta que Artemis I, pero con astronautas designados. Y en Artemisa III, la llegada de la primera mujer a la Luna, además del siguiente hombre: esto no sucedió ya que Gene Cernan y Harrison Schmitt lo hicieron en 1972, como parte de la Misión Apolo 17.