El hurto de vehículos -y sin discriminar año, modelo y marca- continúa siendo uno de los delitos más preocupantes en el país.
Y aunque se pueden tomar medidas para evitar ser víctima y la policía ha logrado desbaratar bandas y particulares que se dedican a esto, las artimañas de los ladrones siguen evolucionando.
La técnica de la “llave secreta” y el robo del vehículo (completo o en partes) en la calle están siendo los más habituales.
A continuación describiremos en qué consisten.
Este método es uno de los más complejos de prever, ya que el vendedor lo disfraza con mucho cuidado; y expone el eventual peligro de transacciones entre individuos.
En diálogo con Carabineros, BioBioChile confirmó que la técnica de la “clave secreta” consiste en lo siguiente: una persona publica en línea (generalmente a través de las redes sociales) que vende su auto. Otro usuario, interesado en ese vehículo, se pone en contacto contigo para conocer más detalles.
El vendedor, con el fin de prestar un “buen servicio”, se ofrece a acudir al domicilio del interesado para mostrarle el vehículo.
Entonces, si esa venta se produce, la persona que vende (criminal) tiene pleno conocimiento del lugar donde luego estacionará el vehículo.
Y entonces es donde aparece la “clave secreta”: los coches se suelen entregar con dos copias de su llave. Pero el delincuente que lo vendió tendrá una tercera copia, con la que luego sustraerá el mismo auto que vendió, ya que conociendo la dirección de su víctima podrá sustraerlo sin mayor inconveniente.
Es decir, se queda con el dinero de la venta y “recupera” la propiedad.
La recomendación para evitar esta situación es, en la medida de lo posible, comprar vehículos en lugares habilitados (automoción), dudar del “servicio de atención al cliente a domicilio” que puede ofrecer un vendedor (en el caso de negocios entre particulares), o optar por un neutral. , lugar público y seguro cuando quieras saber el modelo que te interesa comprar.
El hurto violento de vehículos (portón, lock-in) a mayo de 2023, según cifras proporcionadas por Carabineros a BioBioChile, disminuyó 5,6% respecto a enero-mayo del año pasado.
Pero eso no hace pensar que el escenario se torne color de rosa, pues el objetivo de los delincuentes ahora son -en su mayoría- los autos que se encuentran estacionados en las calles, sin discriminar año, modelo o marca.
Carabineros comentó que cada vez más usuarios están dejando sus vehículos en las calles, ya sea porque no cuentan con estacionamiento en su domicilio o edificio; o por evitar uno pagado cuando van a algún lado.
Y los delincuentes, si no logran sacar el vehículo de la calle, roban cualquier pieza que les sirva para una posterior venta (logotipos, espejos, parachoques, por ejemplo).
En 2022 se robaron más de 54.200 vehículos, de los cuales se recuperaron 26.774.
Paralelamente, en días pasados el Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló que logró detectar operaciones riesgosas en materia de venta de vehículos, donde sería erróneo utilizar el sistema tributario para “blanquear” autos robados.
Uno de los hallazgos es que “había vehículos que se comercializaban como nuevos, pero las facturas utilizadas para su matriculación procedían de empresas creadas con nombres de fantasía”.
Estos nombres de fantasía, en algunos casos, son muy similares a empresas automotrices reconocidas en el rubro, pero no contaban con la representación de las marcas para la venta de vehículos nuevos”, observando que fueron creados a través de la plataforma virtual Empresa en una Día. ” .
Asimismo, se observó que los contribuyentes que vendían autos nuevos “no registraban una actividad económica relacionada con esta venta”.
Finalmente, se detectaron contribuyentes que no registran bienes en los sistemas del SII, pero que figuraban como vendedores de varios vehículos.
Estos serían los nuevos métodos que estarían aplicando los ladrones de autos