Es un hecho que Latinos (Proyecto Uno) es una coreografía que un gran porcentaje de rancagüinos conocen a la perfección. Sin ir más lejos, en esa ciudad se han realizado desafíos virales, con miles de personas realizando los pasos en armonía.
Como informó este portal en 2019, la coreografía comenzó a darse a conocer en las pistas de baile de la salsoteca San Juan San Juan de Machalí, que a finales de los años 90. Aquella era una de las discotecas más populares de la zona, además de la única en su tipo.
Allí trabajaron los bailarines de salsa David Vera y Rosita Araya, enseñando merengue y salsa a los asistentes.
La pareja se dio cuenta que al lugar concurría una gran cantidad de mujeres solteras, por lo que crearon una alternativa para ellas. “Era una forma de integrarlos”. De allí se hizo popular hacia otras discotecas de Rancagua.
En ese momento los bailarines reconocieron que la danza no era invención suya, ya que la habían replicado desde otras zonas de Chile, incluido Valparaíso.
@shar_cosss Cosas de Rancagua #Rancaguanoexiste #rancagua #rancagualatino? sonido original – Shalom Hefzy-Ba
Al observar los virales en TikTok, se puede notar que los ‘latinos’ pueden estar inspirados en un baile estadounidense llamado Electric Slide. Sin ir más lejos, una tiktoker chilena lo dejó en evidencia al notar los pasos en un episodio de Cómo conocí a vuestra madre.
Lo cierto es que el Electric Slide es un baile que se hizo popular en Norteamérica durante la década de 1970, en el apogeo de la Disco Wave.
Según su propio portal, la coreografía fue diseñada en 1976 por Ric Plata, como un baile sencillo para acompañar la canción “Electric Boogie” de Marcia Griffiths.
Su mayor popularidad llegó tiempo después, tras el estreno de Fiebre de sábado noche, aunque no apareció en la película.
Con el paso del tiempo, y pasada la moda de la música disco, el baile se convirtió en una especie de icono del pop en Nueva York. Sin ir más lejos, en 2006 protegió el baile con una licencia Creative Commons, como algo que constaba de 22 pasos.
Este sería el baile que dio origen a la coreografía que todos se saben en Rancagua