La semana pasada el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) interpuso una nueva acción judicial con el fin de apelar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que declaró improcedente un recurso de amparo presentado por la organización a fines de 2022, contra el pronunciamiento de el Consejo para la Transparencia (CPLT) que estableció que la entidad debe cumplir con la Ley de Transparencia y brindar información sobre su funcionamiento. Entre ellos, información relacionada con transferencias realizadas desde la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) en 2021 y 2022 para realizar un programa de participación ciudadana durante el desarrollo de los trabajos de la Convención Constituyente.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, señaló al respecto: “Las universidades estatales han mantenido una posición reticente a abrir su información. La regla general es que cuando una institución pública o una universidad realiza gastos públicos, debe proporcionar a todos los ciudadanos información sobre por qué lo hizo y si se cumplen los requisitos. Aquí no hay un trato especial, ni a favor ni en contra, es la regla general y no un procedimiento especial
Agregó que “en noviembre de 2022, el CPLT emitió un comunicado estableciendo que el CUECH cumple con los requisitos y criterios establecidos por este Consejo para la aplicación de las obligaciones establecidas por la Ley de Transparencia. El Consejo, entre otras cuestiones, consideró que el financiamiento de esta institución proviene de las universidades públicas socias, y por lo tanto tiene un origen estatal.
¿Qué es el CUECH?
CUECH es una corporación integrada por 18 universidades estatales: Tarapacá, Arturo Prat de Antofagasta, Atacama, La Serena, Playa Ancha de Valparaíso, Santiago de Chile, Tecnología Metropolitana, Chile, Ciencias Educativas Metropolitana, O’Higgins, Talca, Bío-Bío , Frontera, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Santiago de Chile, 25 de enero de 2023
crónica digital