La nueva versión de la tradicional Pampilla de San Isidro recibió este 18 de septiembre a reconocidos artistas del panorama musical. El grupo folklórico de Vicuña “Tierra Elquina” fue el encargado de abrir los fuegos esta tercera jornada, para dar paso a todo el romanticismo de la fiesta oficial. doble del cantante mexicano Christian Nodal. Sin duda, los temas más esperados de la noche estuvieron en manos de la histórica banda chilena Quilapayún, para finalizar con todo el ritmo de los reyes de la escena tropical, Garras de Amor.
Luego de su presentación, Marcos Acosta, presidente del grupo folklórico Tierra Elquina, dijo que “estoy emocionado. Gracias a los bailarines por el espectáculo que hoy presentamos a nuestra querida comuna de Vicuña, es difícil hacer lo que estamos haciendo, y gracias al alcalde Rafael Vera que ha confiado en esta organización.”
58 años de experiencia
Conocido por ser parte de la llamada Nueva Canción Chilena, forjando sus bases en 1965, Quilapayún se ha consolidado como una de las bandas más importantes de nuestro país, por incorporar a sus letras canciones con significado social y político, siendo uno de sus el más representativo, el tema “El pueblo unido nunca será vencido”.
Para Eduardo Carrasco, uno de los fundadores del grupo, estar en Vicuña y en la pampilla es una gran felicidad. “Sentimos un profundo amor por Gabriela Mistral, por eso estar cantando en este lugar emblemático nos llena de emoción, estamos muy felices”. Mientras tanto, otro de sus integrantes dijo que es muy significativo poder mostrar su trabajo y sus canciones en una fecha tan importante para ellos. “Estamos aquí felices celebrando 58 años de vida. Además, es un año súper importante para nosotros porque se cumplen 50 años del golpe de Estado”, afirmó.
Los encargados de poner todo el ritmo y sabor a esta tercera noche fueron los intérpretes de clásicos del baile como “Apasionados”, “Báilalo”, Gotitas” o “Caprichito”. Esta es la primera banda romántica tropical Garras de Amor, banda argentina fundada por los hermanos Rodríguez, quienes establecieron y fundamentaron su carrera en Chile a principios del año 2000.
El vocalista y líder del grupo, Diego Rodríguez, expresó su sentimiento al encontrarse en un lugar mágico como Vicuña. “Siempre me gustó Vicuña por su historia y el hermoso valle que tiene, pero no había tenido la oportunidad de cantar en un espectáculo como este. “Estoy feliz, me sorprendió ver el escenario y el público, lo estoy disfrutando”.
Y cerrando esta nueva versión de la Pampilla de San Isidro, el martes 19 de septiembre se presentará en el escenario central el grupo Mazter Kumbia, abriendo los fuegos, además del talento local junto al Grupo Folclórico Terral y Los Charros del Valle de Elqui, todo el humor y picardía de Bombo Fica, para cerrar esta fiesta bailable con el sonido inconfundible de Los Viking’s 5.
Conoce la parrilla de artistas para este martes 19 de septiembre en la Pampilla de San Isidro