Cinco horas antes de la fecha límite establecida por la ley, El Congreso Nacional despachó en la tarde de este martes el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2023que se centrará en seguridad ciudadana, protección social y reactivación económica.
los sala del senado respaldado por unanimidad -42 votos a favor y ninguno en contra- el informe de la comisión mixta que se constituyó para desenredar los nudos por las modificaciones que ambos cuerpos legislativos habían hecho a la primera tesorería fiscal propuesta por el Gobierno de Gabriel Boric.
Durante la mañana el texto había sido ratificado por el Cámara de Diputados y Diputados con 135 votos a favor, sólo uno en contra y dos abstenciones.
El director de presupuestos javiera martinezdestacó la aprobación y afirmó que “Ahora tenemos mucho trabajo por hacer en los próximos meses, porque el protocolo tiene 25 puntos más todas las cosas que también estábamos comprometiendo en los procedimientos posteriores”.
Martínez agradeció “el trabajo colaborativo que, al menos como Ejecutivo, siempre tuvimos con esta Cámara”.
APROBADO✅| Cámara de Senadores aprobó el informe de la Comisión Mixta para el proyecto de ley de Presupuestos 2023.
Con ello, la iniciativa culmina su trámite en el Congreso Nacional y se informará de su aprobación al Ejecutivo.
📲 https://t.co/fHZ4EDK58I pic.twitter.com/CEfnLCRKry
– Senado de Chile (@Senado_Chile) 29 de noviembre de 2022
🔵 AHORA: Congreso aprueba #presupuesto2023con foco en seguridad económica, seguridad ciudadana y seguridad social, para solucionar las emergencias de las personas y avanzar hacia un Chile más justo 🇨🇱 Se despacha a ley ✅
– Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) 29 de noviembre de 2022
El informe de la comisión mixta, entre otros aspectos, aumentó a 1.200 millones de pesos el presupuesto autorizado para el Servicio Nacional de Migración ejecutar y hacer cumplir las medidas para la expulsión de extranjeros del territorio nacional.
mientras tanto en sercotec Se brindó financiamiento por 1,200 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas. Los recursos irán destinados principalmente a ayudar a las empresas que se han visto afectadas en el marco de las manifestaciones y desórdenes públicos ocurridos en el marco del estallido social de octubre de 2019.
Asimismo, la norma que impedía a los sancionados por la Ley de Aula Segura obtener el beneficio gratis. La nueva disposición define que el Ejecutivo establecerá un grupo de trabajo que revise las condiciones para acceder a los beneficios de la gratuidad universitaria. Para ello, se evaluarán las implicaciones de conductas violentas graves en los últimos años de la educación secundaria o superior.
Congreso despachó el Presupuesto 2023 con foco en reactivación, seguridad y protección social