La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento de venta online “Viernes negro”reveló que había ventas por cerca de US$ 300 millones, como resultado de 8,4 millones de transacciones.
Sin embargo, “si bien las ventas aumentaron un 8% nominal con respecto a 2021, cayeron un 5% real por la alta inflación”dijo el gremio, que también valoró que la tasa de siniestros alcanzó el 0,005% del total de compras, “manteniendo el buen desempeño observado en los eventos cibernéticos”.
El “Viernes Negro”, que en realidad comenzó el viernes 25, pero se prolongó durante todo el fin de semana, incluyó a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt, a lo que se sumaron un total de 1.793 tiendas físicas, 585 e-commerce y 39 fundaciones benéficas.
Eso, por supuesto, sin contar los cientos de comercios que aprovecharon la fecha para lanzar promociones aprovechando el concepto del “black friday”.
“Del total de compras realizadas con tarjetas de débito y crédito, algo más del 60% se produjeron en tiendas físicas (10 puntos más que el año pasado) por la mayor reapertura del comercio presencial. En cantidades, sin embargo, volvió a dominar el formato online, con un 56% del total”, detalló la CCS.
Comercio cifró en 300 millones de dólares las ventas de su “viernes negro”