Luego de que el Gobierno presentara este lunes al Congreso la reforma de las pensiones, este día la ministra de Trabajo, Jeannette Jaray Hacienda, Mario marcel, acudió a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas para presentar los detalles de dicho proyecto.
La reforma previsional, anunciada la semana pasada, busca transitar hacia un sistema mixto, entre público y privado, con un pilar solidario basado en un aporte adicional del 6% a cargo del empleador.
La iniciativa consta de 402 páginas que contemplan, entre otros puntos, la sustitución de los multifondos por fondos generacionales, la eliminación del retiro programado y la creación de la renta vitalicia con herencia, así como el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones como reunirse hoy
El Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia entró en el proyecto con simple urgenciapor lo que la Cámara de Diputados deberá realizar el primer trámite en un plazo de 30 días, para remitirlo al Senado.
“Esperamos que la conversación con los parlamentarios del oficialismo, con los parlamentarios de la oposición dé frutossabemos que hay algunos que todavía están en el extremo y que siguen pensando que la solución son más AFP, algunos incluso siguen pensando que el 6% debería ir completamente a la capitalización individual, lo cual es bastante peculiar, porque incluso en la derecha- ala del gobierno del expresidente Piñera, se consideró una división del 6% en el precio de las acciones”, dijo el Ministro Jara.
“Algunos están incluso más lejos”, continuó, “en términos políticos, más a la derecha”.
“Creemos que seguir haciendo el mismo ejercicio que hemos hecho durante los últimos 40 años nos condenará a los mismos resultadospero estamos totalmente preparados para abrir el debate”, añadió el secretario de Estado previo al debate.
🟢La discusión del PdL de Reforma comienza por #MejoresPensiones en la Comisión de Trabajo de la @Camara_cl. Puedes seguir la transmisión en vivo, a partir de las 5:30 p. m. por nuestras redes 👐 pic.twitter.com/d9XTJyvLnD
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) 8 de noviembre de 2022
EL TRÁMITE SE COMPLICA POR LA EMERGENCIA POSNATAL
Antes de iniciar el trámite, los parlamentarios opositores quisieron saber qué va a proponer el Gobierno para salvar el proyecto de extensión posnatal de emergencia con efectos retroactivos a partir del 1 de octubre.
Diputado franco sauerbaum (RN) argumentó que “actuamos de buena fedimos la posibilidad de que esta instancia se diera precisamente a la espera de que el Gobierno presente la indicación con los recursos hasta el 31 de diciembre con carácter retroactivo. Me parece un muy mal precedente para actuar así.porque o si no se rompe la confianza, señor Presidente, y la próxima vez que el gobierno nos diga ‘oiga, dénos un minuto, hablemos, juntémonos’, no va a ser la misma disposición”.
La ministra Jara, por su parte, propuso una sesión especial y se realizará mañana miércoles, porque el Gobierno va a discutir inmediatamente el proyecto de extensión posnatal de emergencia.
Comenzó tramitación de la reforma previsional: Ministra Jara afirmó disposición a “abrir el debate”