El descubrimiento de fósiles es una de las mejores herramientas que tiene la ciencia para comprender los antiguos ecosistemas del Tierra. Saber cómo fue el pasado nos ayuda a entender el presente, pero más importante aún, es una especie de mensaje que nos dice hacia dónde vamos.
Sin embargo, desarrollar una expedición científica a diferentes lugares de la Tierra conlleva un alto gasto y peligrosidad para quienes se suman a esta aventura. Todo esto sin la garantía de que se encontrará un fósil en el sitio.
Así nació un nuevo mecanismo para encontrar fósiles desde el espacio. Los satélites en la órbita de nuestro planeta, a través de un sistema integrado, son capaces de detectar si existe vida antigua en un terreno a investigar.
¿De qué nos sirve esto? En principio es productiva ya que se ahorraría el viaje innecesario a un lugar donde no hay nada. Si bien el sistema no es capaz de decirte: “Allí hay un hueso o placa dental de un T-Rex”, sí puede identificar que hay restos y luego un equipo va a detallar los elementos del sitio.
La herramienta ideal para los paleontólogos
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Oregón en Estados Unidos. “Organizar el trabajo de campo es muy costoso y existen muchos riesgos de seguridad y protección. Por lo tanto, cualquier información adicional que pueda tener del campo antes de ir es útil. Mi método parece ser muy bueno para descartar regiones que no tienen fósiles”, explica Elena Ghezzo, una de las autoras del estudio, según recoge La Sexta.
Para probar que el método funciona, el sistema se instaló en un satélite y luego analizaron los datos del terreno del Parque Nacional del Bosque Petrificado de Arizona, un desierto rico en fósiles.
Aplicaron un sistema en el que analizaron luz visible, longitudes de onda, luz infrarroja o ultravioleta en las fotografías y vieron cómo el paisaje absorbía diferentes tipos de energía, para luego identificar la ubicación de los fósiles.
Por lo tanto, llegaron a notar un fósil solo si era más grande que el tamaño de un píxel. Hasta ahora lo único negativo es que funciona de forma óptima en llanos. Todo lo contrario de los sitios montañosos.
De ser avanzado, este método sería interesante para observar las superficies de otros planetas.
Científicos desarrollan sistema para encontrar fósiles desde el espacio – Noticias