Reforzar la coordinación entre los partidos de la coalición y establecer un discurso claro, con prioridades claras -ante un Gobierno, dicen, que no ha valorado su papel constructivo- es el objetivo que se han marcado esta semana. La amenaza latente de que el Partido Republicano y el PDG se apoderen de estos espacios opositores es real. No es necesario emparejarlos, subrayan, pero sí es necesario delinear mejor su identidad de centroderecha.
Fue la noche del lunes, en la residencia del expresidente Sebastián Piñera, que se puso sobre la mesa el tema: ¿Cómo está operando Chile Vamos en su rol de oposición?
Entre los presentes, en su mayoría parlamentarios, el tema fue totalmente relevante dada la discusión, por ejemplo, del Presupuesto Nacional.
La preocupación del expresidente, dicen, se hizo latente en la reunión: Piñera planteó la necesidad de que Chile Vamos sea una oposición más firme, clara y coordinada en temas como la seguridad y la economía.
Su diagnóstico se dio, así, en una semana en la que Chile Vamos orquestó, con partidos como el Republicano y De la Gente, 13 censuras en comisiones legislativas de la Cámara Baja.
Allí los diputados endurecieron sus posiciones: “Ya se inició el proceso de control de las comisiones. ¿No recuerdan en el período anterior cuando el Partido Socialista ni siquiera permitía entrar en sus comisiones a asesores; cuando sacaron a los subsecretarios que estaban explicando un proyecto de ley, haciendo uso de su mayoría? ¿En ese momento era democracia y, ahora, bajeza? ¡Por favor! La democracia, uno la ama y siempre la respeta”, dijo Alessandri la mañana de este martes desde Valparaíso. “Disponible para hablar, para ser llamado, pero llevamos dos semanas esperando un acc
Un diagnóstico, por cierto, diferente al que se planteó en junio de este año, cuando el Partido Republicano impulsaba con fuerza una acusación constitucional contra la entonces ministra del Interior, Izkia Siches. En ese momento, exministros de Piñera intentaron frenar esta ofensiva -que no obtuvo el apoyo de Chile Vamos- argumentando que no había base legal y que el sector no podía pagar con la misma moneda que Aprobaba Dignidad durante el gobierno del SP2. . En esos días se recalcó que la derecha no debe ser una oposición obstruccionista ni caer en acusaciones sólo por “puntos políticos”. Allí no se cansan de recordar que el Frente Amplio y el Partido Comunista promovieron nueve acusaciones contra ministros y otras dos contra el Presidente de la República.

agencia uno
Leer también >
Los esfuerzos de exministros de Piñera para frenar la acusación contra Siches
“El gobierno de Boric ya está agotando su cuenta corriente”, advierte un dirigente.
Sin embargo, ahora, al menos en el círculo de Piñera y sus exministros, creen que el gobierno de Gabriel Boric no ha apreciado la actitud constructiva de Chile Vamos; Piensan que en La Moneda siguen dando por hecho el apoyo de la centroderecha en ciertos proyectos de ley, pero que el Ejecutivo “no ha dado nada a cambio”. ¿Por qué? Lo grafican así: mientras que el lunes 14 de noviembre Chile Vamos llegó a Palacio para sostener una reunión con la ministra Carolina Tohá (Interior) por el llamado a un acuerdo de Seguridad Nacional, dos días después, el Secretario de Estado criticó la postura opositora aumentar el presupuesto de seguridad.
“Me imagino que anoche bandas del crimen organizado estaban celebrando. Cuesta entender por qué se rechaza el presupuesto más robusto que se ha presentado en mucho tiempo en materia de seguridad. No juegas con la seguridad, es un tema demasiado sensible”, Tohá dijo el 16 de noviembre, endureciendo el tono.
Así, por ejemplo, se ha atendido la necesidad de Chile Vamos, en este ámbito, de poder hacer una mayor demanda al Ejecutivo para que le dé urgencia a los proyectos de ley de seguridad que ya están en el Parlamento. “En el gobierno ha habido muchas declaraciones de buenas intenciones, por ejemplo, en seguridad, pero Vemos que, cuando se trata de poner en aprietos a la propia coalición con proyectos de seguridad, que están dormidos en el Congreso, y que tienen que salir adelante, no se hace”, dice el senador Evópoli Luciano Cruz-Coke, quien participó en la reunión. Lunes.
En ese sentido, dicen en el centro derecha, Urge que Chile Vamos fortalezca su “coordinación” entre diputados, senadores y juntas directivas, así como entre los partidos, para lograr una “mayor uniformidad” en el mensaje. Y es que el diagnóstico de la situación actual de su rol opositor es el siguiente: hay distintos tonos entre los partidos en Chile. Comunicémonos, entonces, agregan, el mensaje muchas veces se diluye.
El dilema de la diferenciación con el Partido Republicano
El análisis, además, se produce en un momento en que el Partido Republicano ha tomado un duro papel ante el gobierno de Gabriel Boric. Incluso, algunos creen que su perfil ha sido el mismo que Aprueba la Dignidad con Piñera. Pero eso tampoco es visto con buenos ojos, al menos por el entorno de Piñera, porque, subrayan, la idea no es ser duros como los republicanos, sino dar mensajes claros, aunque moderados.
Sí señalan, por ejemplo, que el Partido Republicano ha logrado tener un solo tono, el diputado que habla, señalan, entrega el mismo mensaje al gobierno. Y en Chile vamos que falta. Dentro del propio Partido Popular, en paralelo, se ha producido un debate sobre lo duros que deben ser con el Gobierno, de hecho, el grupo de “pícaros” ha criticado que hayan adoptado un tono opositor similar al de los republicanos.
Hay que poner los temas primero, releva otro dirigente del centroderecha, tener agenda y posicionamiento de ahora en adelante, por ejemplo, en seguridad, para evitar que en contingencias críticas los discursos se extremen, sobre todo con el surgimiento de la Partido Republicano y Partido del Pueblo. De este último, subrayan, está latente la amenaza del populismo.
En un seminario de IdeaPaís, este lunes, el diputado RN Diego Schalper analizó ambos partidos. “El PDG tiene una tarea compleja, que es que cuando te estableces desde la no-ideología, cuando te presentan dilemas de ideología, es difícil de manejar, y hay un desafío”, dijo. Y respecto a los republicanos, el secretario general de RN señaló: “Veo con malos ojos que nosotros creamos que Chile se va a resolver continuando en el enfrentamiento (…) que plantea un desafío a los republicanos, porque No gritando más fuerte eres más efectivo”. “Veo la experiencia del PP Continuó señalando del PRO en Argentina… los que permiten la gobernabilidad son las fuerzas del centro derecha, no las de la derecha radical”.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, pese a que no asistió a la reunión en casa de Piñera, afirma que el accionar de la derecha en las comisiones de la Cámara va en la buena dirección. “El perfil opositor es algo que no se declara, es algo que se hace con acciones concretas, aquí obviamente el gobierno para entender necesita una oposición que con acciones concretas le haga entender lo mal que está. Y es parte de las acciones que se han visto estos días en la Cámara de Diputados, son acciones concretas, pero No se anuncia que uno va a ser más rudo o no, se hace y a partir de eso probablemente se inicien conversaciones para ver cómo se modifica el rumbo de las políticas públicas”, dice el senador a T13.CL.
Entre los parlamentarios de Chile Vamos, en general, hay coincidencia en que deberían marcar con más rudeza y coordinación en su rol de oposición. Otro senador lo resume: Chile Vamos debe tener quilla, firmeza y un proyecto alternativo. Agrega un influyente diputado que a estos tres elementos hay que sumar el sentido de ciudadanía, es decir, tomar temas que son abordados por figuras ciudadanas que son protagonistas del tema.
Senador Cruz-Coke revela que “en Chile Vamos hemos estado dispuestos a conversar, pero llega un momento en que, Estas conversaciones deben transformarse en hechos veraces, en proyectos de ley, en urgencia, en firmas firmes de tratados internacionales, en reactivación de la economía; necesitamos certezas, necesitamos acciones, no más discursos”.
“Los diputados están en su deber de maximizar su rol opositor y si eso significa comisiones de censura, pues entonces es una estrategia coherente. Chile Vamos debe posicionarse con más vehemencia en temas de Seguridad y Economía”, El senador RN Rodrigo Galilea, quien estuvo presente el lunes en el almuerzo con Piñera, le dice a T13.CL.
La reforma de las pensiones, en este sentido, sostienen, puede ser un punto para que el Gobierno tome posiciones de centroderecha, o un guiño. Piñera, ahí, comentan, el lunes preguntó directamente a los diputados: ¿por qué no dicen claro que están en contra de la AFP? A lo que Schalper habría respondido secamente: “… porque después de su gobierno ya no tenemos esa credibilidad”.
Pero Piñera, agregan fuentes de la reunión, fue claro al expresar su preocupación por la falta de organización de Chile Vamos: ¿dónde están los diputados y senadores más allá de los que siempre aparecen en la prensa? ¿Cuándo se encuentran? ¿Cuándo se coordinan? Varios consideran legítimo el temor: son conscientes de que tras el plebiscito del 4-S la coordinación política ha quedado en un segundo plano. Cada partido está lidiando con sus asuntos internos, es otro análisis; a pesar de eso, Los dirigentes saben que pronto tendrán que debatir si, a ocho meses de la toma de posesión de Boric, impulsarán o no la “marca” Chile Vamos.
Chile Vamos busca un solo tono opositor bajo la mirada de Piñera