Él telescopio espacial Hubble Fue la primera herramienta capaz de maximizar el efecto de lente gravitacional, en el que se utilizan las curvaturas de las galaxias para desviar la luz y así extender la mirada hacia las profundidades del cosmos. Esa misma técnica se utilizó con el Telescopio Espacial James Webb y el resultado fue maravilloso.
Gracias a este método, científicos de la ESA (Agencia Espacial Europea) y NASA Captaron el comienzo de la formación de estrellas en galaxias que están a 6.300 millones de distancia de la Tierra. Eso es un poco menos de la mitad del universo visible para nosotros.
Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado las galaxias distantes, distorsionando sus formas y creando los parches brillantes de luz que se extienden por esta imagen. Este efecto, al que los astrónomos se refieren como lentes gravitacionales. Así lo explica técnicamente el portal de la ESA.

Mirando la imagen de arriba, el arco largo, brillante y distorsionado que se extiende cerca del núcleo es un ejemplo de ello. Una galaxia distante conocida como el Caballito de Mar Cósmico muestra su brillo que se ve enormemente magnificado por las lentes gravitacionales.
Específicamente, la captura fue tomada por la cámara principal de infrarrojo cercano de James Webb, llamada NIRCam. El cúmulo de galaxias lente SDSS J1226+2149 está agrupado en la imagen.
Esta imagen muestra solo una observación de un programa diseñado para investigar la formación de estrellas en galaxias distantes.
Revela qué tan rápido se forman las estrellas y cómo se desarrolla su entorno para dar paso a nuevas estrellas en sus regiones cercanas.
Captan formación de estrellas en galaxias a 6.300 millones de años luz de distancia – Noticias
Él telescopio espacial Hubble Fue la primera herramienta capaz de maximizar el efecto de lente gravitacional, en el que se utilizan las curvaturas de las galaxias para desviar la luz y así extender la mirada hacia las profundidades del cosmos. Esa misma técnica se utilizó con el Telescopio Espacial James Webb y el resultado fue maravilloso.
Gracias a este método, científicos de la ESA (Agencia Espacial Europea) y NASA Captaron el comienzo de la formación de estrellas en galaxias que están a 6.300 millones de distancia de la Tierra. Eso es un poco menos de la mitad del universo visible para nosotros.
Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado las galaxias distantes, distorsionando sus formas y creando los parches brillantes de luz que se extienden por esta imagen. Este efecto, al que los astrónomos se refieren como lentes gravitacionales. Así lo explica técnicamente el portal de la ESA.

Mirando la imagen de arriba, el arco largo, brillante y distorsionado que se extiende cerca del núcleo es un ejemplo de ello. Una galaxia distante conocida como el Caballito de Mar Cósmico muestra su brillo que se ve enormemente magnificado por las lentes gravitacionales.
Específicamente, la captura fue tomada por la cámara principal de infrarrojo cercano de James Webb, llamada NIRCam. El cúmulo de galaxias lente SDSS J1226+2149 está agrupado en la imagen.
Esta imagen muestra solo una observación de un programa diseñado para investigar la formación de estrellas en galaxias distantes.
Revela qué tan rápido se forman las estrellas y cómo se desarrolla su entorno para dar paso a nuevas estrellas en sus regiones cercanas.
Captan formación de estrellas en galaxias a 6.300 millones de años luz de distancia – Noticias