De esta forma, está en marcha el Acuerdo por Chile, suscrito en diciembre pasado por la mayoría de los partidos políticos con representación legislativa, que debe conducir a la sustitución de la ley fundamental heredada de la dictadura militar.
Los 24 expertos que redactarán un proyecto de la futura constitución fueron designados por partes iguales por las cámaras de senadores y diputados y tomarán posesión de sus cargos el 6 de marzo. El registro en el Servicio Electoral de las listas con los aspirantes a ocupar el 50 también terminaron los escaños del Consejo Constitucional.
Para ello se conformaron tres coaliciones, una de izquierda denominada Unidad para Chile donde participan, entre otros, los partidos Comunista, Liberal y Socialista, la Federación Regionalista Verde Social, Comunes y Renovación Democrática.
En representación del centro-derecha está la alianza Todo por Chile, integrada por los partidos Democracia Cristiana y Radical y Democracia.
La derecha, organizada bajo el nombre de Chile Seguro, va con los grupos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evopoli.
De su lado están el conservador Partido Popular, que registró su lista como Pacto por el Pueblo, y el Partido Republicano, formación de extrema derecha.
El objetivo de estos grupos es controlar la mayor parte de los 50 escaños del consejo, cuya mayoría absoluta está fijada en 30 escaños, una cifra que según los analistas no podrá alcanzar ninguna lista, lo que abrirá las puertas a una intensa negociación.
La campaña electoral se abrirá el 8 de marzo y finalizará el 4 de mayo para dar paso al voto secreto y obligatorio el 7 de ese mismo mes.
El Consejo Constitucional tomará posesión el 7 de junio y tendrá exactamente cuatro meses para entregar el proyecto de Carta Magna, que será revisado antes de presentarlo oficialmente el 7 de noviembre.
Finalmente, el 17 de diciembre se realizará un plebiscito, también con sufragio secreto y obligatorio, donde la población decidirá si acepta o no la nueva constitución.
Santiago de Chile, 8 de febrero de 2023
Crónica digital/PL
Relacionado
Publicación siguiente
mié 8 de febrero de 2023
Jefatura de Salud asume rol clave de coordinación para la Región Metropolitana, sumándose a nombramientos entre las Regiones del Maule y Los Ríos. El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la designación del como enlace preventivo para la Región Metropolitana, con el objetivo de reforzar el despliegue territorial del gabinete, ante la emergencia por los incendios forestales que continúan afectando entre Ñuble y Los Ríos y el alto potencial de riesgo de la […]