Astilleros y Talleres de la Armada (Asmar) se llevó a cabo el jueves 25 de mayo en la planta industrial talcahuano la ceremonia de colocación del bloque de la primera nave polivalente de la Armada de Chile.
La institución y Asmar, según publica Infodefensa.comfirmó el 31 de agosto de 2022 el contrato para la construcción de dos embarcaciones multipropósito del proyecto Escotilla IV Fase 1 por un monto de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses. A partir de esa fecha se inició el proceso de adquisición de equipos, materiales e insumos.
De acuerdo a Empresa Chilena de Defensa Estratégicala colocación en la grada de botadura de Asmar Talcahuano del primer bloque que conformará la estructura de la nave es el segundo hito del proyecto trampilla IV tras cortar la primera placa realizada el 27 de febrero de 2022.
El cumplimiento de este hito para Asmar es fruto del gran trabajo en equipo impulsado por los colaboradores del principal centro productivo del astillero para la construcción de la unidad que sustituirá al transporte Aquiles de la Armada de Chile, buque construido y entregado por Asmar en 1988.
Características del buque
El Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron un contrato en junio de 2020 para desarrollar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio, que fue adjudicado a la empresa canadiense Marina Vard. El proyecto trampilla IV Inició simbólicamente el 27 de febrero de 2022 con el corte de la primera unidad en la planta industrial Talcahuano de Asmar.
Las funciones principales que desarrollarán las nuevas unidades serán el transporte de personal y equipo militar para realizar operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares. En cuanto a las funciones secundarias, los barcos brindarán ayuda humanitaria en operaciones de apoyo a desastres y el transporte administrativo de personal y carga en tiempo de paz para apoyo logístico o conectividad de territorios aislados.
Las embarcaciones tendrán una eslora de 110 m, manga de 21,8 m, puntal de 13,8 m, desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia propulsora de 11.200 kW y potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y una velocidad económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia transitable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad operativa de 187 días al año.
Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 marineros y podrán transportar una fuerza embarcada compuesta por un comandante, un estado mayor del FGrupo de trabajo anfibio (FTA)un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Tendrán dos estaciones de armas remotas en la proa. (RWS) con cañón de 20 mm y en popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.
Contarán con techo para el transporte de material rodado y contenedores, enfermería con capacidad de apoyo médico, podrán operar helicópteros Aerobús Puma, DauphiNo sikorsky halcón negroy vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Contarán con una embarcación orgánica que permitirá el desembarco de vehículos y carga en cualquier parte del territorio nacional.
Asmar coloca en grada el bloque del primer buque multipropósito de la Armada de Chile