los NH90 Es el helicóptero más moderno del Ejército del Aire y del Espacio. Este avión, llamado Lobo por Fuerza Aereaopera en el Escuadrón 803 de ala 48 situado en la base de Cuatro Vientos.
La unidad ya cuenta con seis helicópteros en servicio NH90 que llegó entre finales de 2020 y principios de 2022. El último en particular fue entregado por Helicópteros Airbus en febrero de este año. los NH90 viene a reemplazar el súper puma y representa un “salto cuantitativo” respecto a su antecesor, subraya Coronel Gonzalo José Martínjefe del Ala 48, en una visita reciente a la unidad del Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).
Las principales misiones de este helicóptero son búsqueda y rescate (SAR), evacuaciones médicas aéreas, operaciones aéreas especiales y misiones de recuperación de personal. Posee una cabina digital que representa los datos de desempeño, mantenimiento, misión y equipo, celda de fibra de vidrio o carbón o volar por cable. Este último sistema reemplaza los controles de vuelo manuales convencionales con una interfaz electrónica.
También dispone de una cuarta pista de piloto automático que permite al piloto descargar trabajo en situaciones críticas de vuelo y es un helicóptero todoterreno gracias a los radares de navegación y meteorológicos y un sistema antihielo que permite operar en cualquier situación.
helicóptero de cuarta generación
El Ejército del Aire ha pasado de operar un helicóptero de segunda generación, el súper puma, a una cuarta generación. Tiene capacidades adicionales como tanques de combustible externos, gancho de centro de gravedad para el transporte de carga, rampa y escotilla trasera, dispensador de granzas y bengalas, y palas plegables de cola y del rotor principal para operar en barcos del Armada.
“El salto es muy importante en las operaciones aéreas especiales”, remarca el coronel. los NH90 alcanza una velocidad un 25% superior a la de su antecesor, 150 kts frente a 120 kts, tiene una autonomía de seis horas (la súper puma alcanza las 4 horas) y prácticamente duplica el radio de acción (330 NM), aumentando 150 millas. El peso máximo de despegue es de 10.000 kg y puede transportar un equipo de hasta 20 personas de operaciones especiales. En el caso de súper puma solo tiene capacidad para ocho.
El seis NH90 en servicio ya pertenecen a lo que se conoce como Estándar 2 del helicóptero, que cuenta con una cámara panorámica electro-óptica con visión infrarroja para misiones tácticas SAR, un radio táctico con comunicaciones encriptadas, comunicaciones satelitales, un transceptor de comunicaciones de alta frecuencia (HF) para enlaces de voz en lugares remotos a altitudes y temperaturas extremas , sistema de radioayuda Tacán y grúa de rescate de doble gancho. Además, tiene una montura ligera para la ametralladora MAG-28 de 7,62 mm.
Seis NH90 más
El Ejército del Aire recibirá dentro del segundo lote contratado por el Ministro de Defensa otra media docena más de los Estándar 3 entre 2024 y 2026, y tiene previsto actualizar toda la flota a esta última configuración, que también incluirá nuevos sistemas IFF (identificador amigo-enemigo), una suite de guerra electrónica y un sistema de contramedidas, entre otras mejoras.
Como ejemplo, los tres helicópteros NH90 desplegados en el ejercicio Sirio en Canarias para la certificación del Escuadrón 803 como unidad especial de operaciones aéreas de la OTAN Regresaron a la península en un vuelo sin escalas entre el aeródromo de Lanzarote y la base aérea naval de Rota (Cádiz).
Así es el helicóptero NH90 del Ejército del Aire, principales mejoras frente al Super Puma