el ministro de defendiendo, Jorge TaianaSostuvo que su cartera tiene como objetivo adquirir más aviones de transporte Hércules para la Fuerza Aérea Argentina (FAA), en la medida en que se presenten las posibilidades. Así lo afirmó en la presentación oficial de la quinta Hércules C-130H, matrícula TC-64, modernizado por el Fábrica Argentina de AeronavesBrigadier San Martín’ (Fadea)el último avión incluido en este programa de modernización y remoción de obsolescencia.
“tener cinco Hércules disponible, que es un número que no teníamos desde hace décadas, es algo muy importante pero no es el techo que estamos proponiendo. Creemos que es necesario tener más, porque la capacidad de transporte es cada vez más relevante en cualquier escenario de conflicto”, dijo Taiana.
Por su parte, el titular de la FAA, general de brigada Xavier Julián Isaac, aseguró que un aumento en el número de aviones daría mayor margen de maniobra a la fuerza para operar. “Por supuesto, cuantos más tengamos, más cómodos estaremos, pero cualquier eventual incorporación no supondrá un desembolso significativo del presupuesto de la fuerza”, dijo. Y explicó: “La cantidad depende de la misión, la planificación, la cantidad de vuelo que queremos volar, o que podemos hacer, y la capacidad de sostenimiento que tenemos en la flota. En los últimos 3 años, la FAA ha cumplido todas las misiones que le han sido impuestas”.
Avión Hércules de Argentina. Foto: Gonzalo María
programa de modernización
Durante el acto de presentación, Taiana destacó que este proyecto de mejora “es el resultado de una decisión política y una estrategia de reequipamiento que se basa en la ley fondo deflo que da los recursos para avanzar en esa dirección”. Y aseguró: “Vamos a utilizar los aviones no solo para el transporte, sino para fortalecer el despliegue, control y vigilancia de nuestro territorio”.
Consultado por la prensa, el ministro aseguró que el Hércules L-100-30, matrícula tc-100, Él está entrando en el proceso de recuperación. En 2021 se firmó un contrato interadministrativo con Fadea para su modernización por 5,3 millones de dólares en materiales y 1.026 millones de pesos argentinos (casi 5,5 millones de dólares según el cambio oficial del día).
Por su parte, Isaac explicó que con estas aeronaves se recuperan recursos y capacidades. En referencia a Hércules C-130H Explicó que el programa de modernización comenzó en 2015 con una empresa estadounidense, se avanzó con un esfuerzo conjunto con Fadea, hasta que adquirió la capacidad y realizó la obra con mano de obra local.
Cabina de Hércules modernizada. Foto: Gonzalo María
Hércules C-130H
Él TC-64 se sometieron a tareas de mantenimiento que incluyeron: Inspección Mantenimiento de depósito de fase (PDM), mantenimiento físico o actividad de reparación que requiere la revisión, actualización o reconstrucción de piezas, ensamblajes o subensamblajes, y la prueba y recuperación de equipos según sea necesario; isocronía, tarea que consiste en el desmontaje e inspección de todos los sistemas a bordo de la aeronave, pintura y modernización.
Entre los sistemas modernizados más relevantes incluye un sistema de control de vuelo duplicado (Sistema de Gestión de Vuelo – FMS); Comunicación Comercial por Satélite (Comunicación Comercial por Satélite – SATCOM); Sistema de comunicación de enlace de datos controlado por el piloto (Controlador Piloto Data Link Communication – CPDLC – SATCOM y VHF Data Link); Sistema ampliado de advertencia de proximidad al suelo (Sistema mejorado de advertencia de proximidad al suelo – EGPWS); Sistema de prevención de colisiones (Sistema de prevención de colisiones de tráfico – TCAS); Radar meteorológico en color y sistema de control ambiental mejorado (Sistema de Control Ambiental Mejorado – ECS), entre otros.
Cabe señalar que se llevó a cabo una importante reparación estructural, que incluyó el cambio de Ajuste del arco iris, una importante labor que incluyó el desmontaje de sus planos, la reposición de piezas dañadas por fatiga y corrosión, así como el reensamblaje de los componentes y sistemas estructurales involucrados en la aeronave. Desde la compañía afirman que los cambios en los diferentes sistemas alargan la vida útil de las aeronaves en al menos 20 años y mejoran notablemente sus prestaciones.
avión pampeano. Foto: Gonzalo María
Pampa III Bloque II
Él Fuerza Aérea Argentina (FAA) hizo la presentación oficial del avión Pampa III Bloque II, que estuvo fuera de servicio hace mucho tiempo, siendo originalmente un avión de serie pampa II.
Esta aeronave estará destinada a la VI Brigada Aérea. Al respecto, Isaac explicó que se volverá a empezar a cubrir todas las posiciones relativas favorables que tienen la Fuerza Aérea y el instrumento militar en el país. “Cada pista y cada base de la Patria es una posibilidad de proyectar potencia aeroespacial”, dijo.
Su modernización requirió una inspección mayor por 1200 horas y una eventual revisión del sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura.
A su vez, fue repotenciado y modernizado de Pampa II a Pampa III bloque II, realizándose cambios por obsolescencia, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina. También recibió la modificación del sistema de oxígeno, la incorporación de un nuevo Mission Computer, un sistema de navegación y tiro, y la instalación de un Head Up Display (HUD) y Data Link.
La nueva configuración Pampa III – Block II cuenta con una actualización tecnológica que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo mediante la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su desempeño y el entrenamiento de los pilotos.
Interior del avión Pampa. Foto: Gonzalo María
Argentina anuncia su interés en adquirir más aviones Hercules