¿Estás interesado en comprar un automóvil usado? Deberías leer este post antes de hacerlo

A pesar de que en los últimos años la compra de vehículos nuevos en agencias se ha incrementado por el crecimiento de la economía local, comprar autos usados sigue siendo la mejor opción para muchos, ya sea porque tienen poco presupuesto o porque quieren gastar menos en papeleos, pero realmente ¿Sabes en que debes fijarte al momento de comprar un automóvil nuevo? Si la respuesta es no, en este post te damos ciertos consejos que debes tomar en cuenta al momento de comprar un auto usado, para que no termines comprando una chatarra o involucrado en un problema legal:
Verifica el estado general del vehículo
Debes descartar que el mismo tenga daños en la carrocería o algún detalle de reparación que nos de indicios de que estuvo involucrado en algún choque, un ejemplo de esto puede ser que haya cambios en la tonalidad de la pintura de un segmento a otro.
En el interior del auto comprueba que no exista presencia de óxido en el chasis y en otras partes internas. Verifica la vestidura de los asientos si se encuentran rotos o manchados. Todos estos detalles pueden influir para que descartes el automóvil o acuerdes un precio más bajo con el vendedor.
Revisar que no exista alguna fuga ya sea de aceite o combustible, verifica si los neumáticos se encuentran desgatados o presentan alguna deformación evidente, comprueba que las luces o auxiliares no se encuentre rotas o en mal estado, que las puertas se encuentren niveladas, encárgate de revisar el estado de los vidrios y otros cristales, así como el estado de los parabrisas.
Revisión en marcha del vehículo
Debes el estado de los frenos, la dirección, transmisión, alineación, balanceo de ruedas, y asegurarse de que no esté produciendo alguna clase de humo visible, si observamos humo azul probablemente se encuentre quemando aceite, el negro indica problemas de combustión y el blanco vapor de agua.
Asegúrate de que todos los mandos del vehículo (alzavidrios, telecomandos, aire acondicionado, calefacción, entre otros) se encuentren en buenas condiciones y funcionando correctamente. Fíjate que el volante, manillas, palanca de cambios, pedalera y puertas estén en concordancia con lo que indica el kilometraje para evitar así un engaño con respecto al mismo.
Solicita la libreta de mantenimiento
Esto es importante, pídele al dueño del vehículo esta libreta timbrada o sellada por el servicio técnico autorizado que realizo el mantenimiento para que así conozcas más a fondo el historial del automóvil, con esta podrás también mantener la garantía en caso de que sea necesario.
Cómprelo en el comercio formal
Es mucho más seguro comprar un automóvil en el comercio formal a través de un concesionario oficial, al hacerlo obtendrás mayores garantías y seguridad. Esto es recomendado por carabineros y el SERNAC. Sin embargo, comprar en agencias a pesar de que te ofrecen más garantías, el costo suele ser mucho más elevado, pero también tienes la ventaja de optar a créditos.
En caso de comprarlo de manera informal: A particulares
La ventaja que nos ofrece son precios más bajos, pero tiene en contra que no hay ninguna clase de garantía de por medio, otro punto que tiene a su favor es que el proceso de compra es más sencillo, puedes hacerlo en persona, a través de teléfono e inclusive por internet.
Si estás pensando comprar un automóvil en el comercio informal, trata de asegurarte que la persona que le vende el automóvil es realmente el dueño del auto, esto lo puede hacer comprobando el domicilio del mismo o simplemente solicitando un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados en el registro civil. Esto podrá verificarlo en cualquier oficina del registro civil o en la web en caso de que se tenga una clave de acceso.
Con esta certificación usted podrá obtener toda la información que identifica al vehículo, datos tales como el nombre del propietario, su RUT, propietarios anteriores, limitaciones y otras anotaciones realizadas en la inscripción.
Desconfía de ofertas increíblemente bajas
Los carabineros sugieren no confiar en aquellos vehículos que lucen como nuevos y se venden a precios muy bajos porque probablemente sean robados, siempre es bueno comparar el precio de estos con otros en los portales webs o anuncios de clasificados en cuanto a modelo, año, marca, estado entre otros factores. Si quiere asegurarse si se trata de un auto robado debería entrar al sitio web especial de carabineros para ver si se encuentra reportado por robo la patente.
Asegúrese de que la información sea correcta
Se debe asegurar que las patentes sean originales, que los números del motor y chasis se correspondan con los de la documentación. Al mismo tiempo asegúrese que los sellos –catalíticos o revisión técnica- sean los correspondientes a la patente y vehículos que va a comprar.
Compruebe que el vehículo no posee multas no pagadas.
Este es otro punto muy importante, para esto debe dirigirse a cualquier oficina del registro civil o al sitio web para consultar el certificado de anotaciones de multas no pagadas, esto tiene un valor de $770.
Chequea el kilometraje
Revisar esto es vital al momento de comprar un vehículo usado ya que nos da información del uso que ha tenido el automóvil. Para ello debemos tomar en cuenta el año de fabricación y calcular unos 10000km por año de vida. Si te dan una cifra menor de este número debes sospechar que te están engañando ya que el uso promedio de autos en el año es de 20000km en nuestro país.
Luego de todo esto, te aconsejamos llevar el automovil a un diagnostico mecánico y eléctrico por un profesional de la materia en un servicio técnico de confianza que podrá a través de la utilización de equipos e instrumentos específicos le permitirán descartar algo que a tu vista haya pasado por alto.
Ahora que has leído este post ¿Te sientes preparado para adquirir un automóvil usado? O ¿Aún te quedan algunas dudas al respecto?